 Negocios en Madagascar, Antananarivo
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Madagascar - Antananarivo
- Introducción a la República de Madagascar (África Oriental)
- Negocios en Antananarivo, Toamasina, Antsirabe
- Economía malgache
- Consejo de Desarrollo Económico de Madagascar
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Madagascar
- Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (UE)
- Inversión extranjera directa (IED) en Madagascar
- Oportunidades de negocio en Madagascar
- Turismo
- Agronegocios
- Minería
- Industrias ligeras
- Tecnologías de la información y la comunicación (ICT)
- Infraestructuras
- Caso de estudio:
- Grupo Socota (Textiles y vestidos)
- El petróleo de Madagascar
- Acceso al mercado malgache
- Plan de negocios para Madagascar
Transporte y logística en Madagascar- Puertos de Madagascar
- Corredor de
Crecimiento Asia-África
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Madagascar» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) malgache
- Evaluar las oportunidades de negocio en Madagascar
- Analizar las relaciones comerciales de Madagascar con el país del estudiante
- Conocer los tratados comerciales de Madagascar
- Analizar el perfil de empresas malgaches
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado malgache
Ejemplo de la asignatura (Comercio internacional y negocios en Madagascar):

Descripción de la asignatura: Comercio exterior y negocios Madagascar.
Madagascar: 50% del mercado mundial de vainilla.
Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Madagascar
- Madagascar pertenece al
espacio económico de África Oriental
-
Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
-
Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
-
Acuerdo Tripartito COMESA-EAC-SADC
-
Zona de Libre Comercio Continental Africana
-
Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
-
Comisión del Océano Índico
- Estados Unidos - Madagascar
-
Estados Unidos-África (AGOA)
-
Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones COMESA-Estados Unidos
- Unión Europea - Madagascar
- Acuerdo de Asociación Económica con la
Unión Europea (UE)
-
Asociación Estratégica África-Unión Europea (Cotonou)
-
Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)
Facilitación del comercio
-
Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
-
Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
-
Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición
-
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Convenio de Kyoto Revisado
- Organización Marítima Internacional (OMI)
-
Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores (OMI)
- Convenio de admisión temporal (Convenio de Estambul)
-
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente
Marítimo (Reglas de Rotterdam)
-
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías (Reglas de Hamburgo)
Organizaciones económicas y comerciales africanas
- Banco Africano de Desarrollo
- Comisión Económica para África (CEA)
- Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- Unión Africana (UA)
- Convención sobre la Prevención y Lucha contra la corrupción
- Cumbre
América del Sur-África (ASA)
- Foro de Cooperación China-África (FOCAC)
- Acuerdo marco para la cooperación África-India
- Asociación África-Japón (TICAD)
- Cooperación África-Países árabes
- Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA)
- Asociación África-Turquía
- Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)
- Asociación Estratégica África-Asia (NAASP)
- Asociación África-Corea del Sur
Organizaciones económicas globales
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Naciones Unidas (NU)
- Banco Mundial (BM)
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)

Madagascar es uno de los países más pobres de África.
La República de Madagascar:
- Población malgache: 25 millones de personas. Crecimiento: 2,7%
- Esperanza de vida: 64 años
- Superficie de Madagascar: 587.295 kilómetros cuadrados
- Capital malgache: Antananarivo (2,1 millones)
- Capital económica de Madagascar: Toamasina
- Las mayores ciudades malgaches son Antananarivo, Toamasina y Antsirabe
- Los idiomas oficiales son el malgache y el francés
- El inglés fue idioma oficial de 2007 a 2010
- Países más cercanos: Mozambique, Comoras, Mauricio, Mayotte, Reunión, Seychelles, Suazilandia y Tanzania
- Abolición de la esclavitud en Madagascar: 1896
- Independencia de Madagascar de Francia: 1960
Religión en Madagascar:
- Religiones tradicionales africanas (52%)
- Cristianismo (41%)
Más información sobre Madagascar
en el Portal África de EENI Global Business School (Escuela de Negocios)

Madagascar pertenece al espacio económico de África Oriental de la Civilización Africana.
Economía malgache:
- Madagascar es uno de los países más pobres de África subsahariana
- Crecimiento económico malgache: 2,6%
- Inflación malgache: 6,9%
- El sector principal de la economía malgache es la agricultura
- 3,6 millones de toneladas de arroz (el tercer productor de África)
- 1 millón de toneladas de cereales (maíz, patata...)
- Frutas y verduras
- Lichis: 70% de cuota de mercado en la Unión Europea (UE). Primer exportador mundial
- 50% del mercado mundial de vainilla
- El primer exportador mundial de especias y de otros aceites esenciales
- Industria (13% del PIB malgache): la producción de jabón, los alimentos y tabaco, las bebidas, textiles, el cuero...
- Moneda malgache: Ariary (no convertible)
- Clasificación en el índice Haciendo negocios del Banco Mundial: 142
-
Inversión extranjera directa (IED): 386 millones de dólares
La misión de la Junta de Desarrollo Económico de Madagascar (organismo público) es la de fomentar las inversiones extranjeras directas y crear un clima de negocios amigable. La Junta ha definido seis sectores estratégicos para el desarrollo de la economía malgache: el turismo, la agroindustria, la producción de energía, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las infraestructuras y la minería.

Comercio exterior malgache:
- Exportaciones malgaches: 1.251 millones de dólares (valor FOB)
- Importaciones malgaches: 2.619 millones de dólares (valor CIF)
- Los principales socios comerciales de Madagascar son Francia, Singapur, China, Alemania, Canadá, India, los Estados Unidos, Italia, el Reino Unido, España
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Madagascar con la Comunidad de África Meridional (SADC): sólo el 5,3% de las exportaciones totales y el 12% del total de las importaciones
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Madagascar con los países del Mercado común de África Oriental y Meridional (COMESA): sólo el 3% de las exportaciones totales / 6,9% de las importaciones totales
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Madagascar con los países de la Comisión del Océano Índico: sólo el 3,1% de las exportaciones totales / 5,5% de las importaciones totales
❮ Ejemplos - Negocios en Madagascar ❯





 (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|