Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Paraguay, Asunción

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Paraguay. Economía paraguaya.

  1. Introducción a la República del Paraguay (América del Sur),
  2. Economía paraguaya
    1. Principales sectores económicos paraguayos.
  3. Haciendo negocios en Asunción,
  4. Comercio internacional paraguayo,
  5. Hidrovía Paraguay-Paraná,
  6. Acceso al mercado paraguayo,
  7. Plan de negocios para Paraguay.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en la República del Paraguay» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior paraguayo,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Paraguay,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Paraguay con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Paraguay,
  5. Desarrollar un plan de negocios para el mercado paraguayo.

Comercio internacional y negocios en Paraguay:
Curso Máster: Comercio exterior y negocios en Paraguay

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en América del Sur

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Paraguay» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Paraguay Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Paraguai Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Paraguay.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Paraguay»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Paraguay, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a Paraguay.

Comercio internacional y negocios en Paraguay:

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Asociación Latinoamericana Integración (ALADI) Convenio de Pagos y Créditos, Procedimientos aduaneros

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC)
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS),
    2. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),
    3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
    4. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI),
    5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC),
    6. Acuerdo sobre Salvaguardias (SG).
  2. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).
  3. Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT ALADI),
  4. Convenio sobre el Transporte Marítimo de Mercancías (Reglas de Hamburgo, NU),
  5. Convenio sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (Reglas de Rotterdam, NU) - país no miembro.

MERCOSUR Arancel Externo Común (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones comerciales y económicas americanas.

  1. Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
  2. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
  3. Organización de los Estados Americanos (OEA),
  4. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 
    1. Cumbre Unión Europea (UE)-CELAC.
  5. Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC),
  6. Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA),
  7. Cumbre América del Sur-África (ASA).

Organizaciones económicas globales.

  1. Naciones Unidas (NU)
    1. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
    2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
  2. Banco Mundial (BM),
  3. Fondo Monetario Internacional (FMI),
  4. Organización Mundial de Aduanas (OMA),
  5. Organización Mundial del Comercio (OMC).

Acuerdo de comercio preferencial MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)-India

La República del Paraguay.

  1. Paraguay tiene importantes recursos hídricos, el Sistema Acuífero Guaraní es considerado como la mayor reserva de agua dulce del mundo,
  2. Los ríos del Paraguay hacen que su tierra sea muy apta para el cultivo de diversos productos de exportación: la soja, el algodón,
  3. Fronteras del Paraguay: Brasil, Bolivia y Argentina,
  4. Paraguay tiene dos idiomas oficiales: el español y el guaraní,
  5. La población paraguaya: 6,8 millones de personas,
  6. Superficie del Paraguay: 406.752 kilómetros cuadrados,
  7. Independencia de Paraguay de España: 1811. Reconocida: 1880,
  8. Abolición de la esclavitud en Paraguay: 1842,
  9. Población afroamericana en Paraguay: 200.000 personas (3,5% de la población paraguaya).

La principal religión del Paraguay es el cristianismo católico en (6 millones).

La República del Paraguay pertenece a la Civilización Occidental - latinoamericana

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

Economía paraguaya.

  1. La economía de la República de Paraguay (América) es pequeña y abierta, con una amplia dependencia del comercio internacional y del comercio local,
  2. La economía paraguaya se basa en la producción y en la exportación de unos pocos productos agrícolas (soja y aceites vegetales) y de la carne,
  3. Los negocios relacionados con la importación y la reexportación de productos de consumo es muy importante en el sector de la economía informal,
  4. La estructura productiva de la República del Paraguay, ha sufrido profundos cambios, como por ejemplo el sector agrícola,
  5. El sector servicios aumentó su participación del 46% al 49% del PIB paraguayo,
  6. El sector comercial (18% del PIB) ocupa el primer lugar,
  7. Crecimiento del PIB paraguayo: 4,4%,
  8. Los sectores más dinámicos son la agricultura (17% del PIB), la ganadería y la construcción,
  9. Inflación paraguaya: 4,5%.

Paraguay economía (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. La presa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa mixta entre Paraguay y Brasil ubicada en el río Paraná, es la Central Hidroeléctrica más grande del mundo. La energía producida por Itaipú sería suficiente para abastecer el consumo de la electricidad de todo el mundo durante dos días; o para satisfacer anualmente a la Argentina,
  2. La moneda paraguaya es el Guaraní (PYG),
  3. Nueva Ley de la Alianzas Público-Privadas.

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global paraguayo.

  1. Total de exportaciones paraguayas: 13.116 millones de dólares,
  2. Los principales productos de exportación paraguayos que disminuyeron fueron las semillas de soja (47%), los aceites vegetales (52%) y los productos cárnicos (5%),
  3. Las importaciones de Paraguay fueron de 12.079 millones de dólares,
  4. Los principales productos que presentaron una reducción fueron las maquinas, aparatos y motores, los elementos del transporte internacional, los productos intermedios (combustibles, lubricantes, productos químicos),
  5. El Sistema SOFIA. Es un sistema informático de despacho aduanero que Interactúa en forma directa con despachantes de Aduana, las empresas de transporte, Depositarios, Funcionarios de Aduana y con los organismos vinculados al comercio exterior.

Paraguay comercio exterior (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

La Hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los mayores sistemas navegables del mundo y se ha consolidado en el mayor factor de cohesión entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los principales beneficios de la mejora de las condiciones de navegabilidad en los ríos Paraguay y Paraná se refieren a la reducción de los costes de transporte internacionales y en la minimización de riesgos.


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página