 Uruguay: Maestría en Negocios Internacionales
Módulo - Adaptación para los estudiantes uruguayos de los Doctorados y Maestrías
profesionales en Negocios Internacionales Online
Maestría en Negocios Internacionales Online:
Globalización, Espacios económicos mundiales, Comercio Exterior, Transporte y Logística, Marketing Internacional,
Adaptación
para los estudiantes uruguayos, Tesina, Oportunidades de trabajo
Uruguay
- Adaptación para los estudiantes uruguayos de los programas superiores
online (Formación
multilingüe) impartidos por EENI Global Business School (Escuela
de Negocios):
- Curso: Negocios en América del Sur
- Maestrías Profesionales:
Negocios en América, Negocios Internacionales,
Comercio Exterior y Marketing,
Transporte Internacional,
Back Office Exportación
- Doctorados Profesionales:
Negocios Americanos,
Comercio Mundial,
Logística Global,
Ética global, Religiones y Negocios

Resumen de la adaptación de las Maestrías y Doctorados Profesionales Online en Negocios Internacionales a Uruguay.
Los estudiantes de Uruguay (Montevideo, Mercedes, Colonia, Minas, Punta del Este, Artigas...) que estudien la Maestría Online o el Doctorado en Negocios Internacionales impartidos por EENI Global Business School a distancia, tienen las siguientes asignaturas locales (Formación multilingüe).

Uruguay como miembro del Espacio Económico Latinoamericano de la civilización cristiana-occidental
- La economía y el comercio exterior uruguayo
- Acuerdo México-Uruguay
Uruguay como miembro del MERCOSUR
- Tratados de libre comercio (TLC) del MERCOSUR
- Chile-MERCOSUR
- Perú-MERCOSUR
- México-MERCOSUR
- India-MERCOSUR
- Egipto-MERCOSUR
- Israel-MERCOSUR
- Unión Europea-MERCOSUR (no en vigor)
- Comunidad Andina (Asociado)
- Comunidad Andina-MERCOSUR
- Acuerdo comercial MERCOSUR (Uruguay)-Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
Organizaciones comerciales y económicas americanas de Uruguay
- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
- Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
- Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
- Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC)
- Cumbre América del Sur-África (ASA)
- Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA)
- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
- Cumbre Unión Europea (UE)-CELAC
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) - país observador
Transporte, Logística y facilitación del comercio
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS)
- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
- Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
- Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI)
- Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)
- Acuerdo sobre Salvaguardias (SG)
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Convenio de Kyoto Revisado (CKR)
- Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT ALADI)
- Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC)
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, Convenio de Chicago)
- Convenio TIR
- Organización Marítima Internacional (OMI)
- Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI)
- Convenio sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (Reglas de Rotterdam, NU) - país no miembro
Organizaciones económicas globales:
-
Naciones Unidas (NU)
-
Banco Mundial (BM)
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Comunidad de países de Lengua Portuguesa (CPLP)
❮ Ejemplos ❯










Estudiantes EENI latinoamericanos:

Uruguay
Uruguai
Uruguay. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|