Espacios económicos mundiales (Maestría / Doctorado)Espacios económicos mundiales. Civilizaciones, religiones e integración económica regional (Maestría/ Doctorado en Negocios Internacionales)El módulo «Espacios económicos mundiales» se estudia en las siguientes Maestrías y Doctorados a distancia (online) de EENI Business School & HA University:
El objetivo fundamental de este módulo es conocer el estado del mundo: los bloques comerciales, las tendencias de integración económica regional, los países emergentes (BRICS), la emergencia del continente africano... EENI Business School & HA University ha desarrollado una metodología única de análisis del estado del mundo basada en el concepto de «Civilizaciones, religiones e integración económica regional» ya que a pesar del fenómeno de la globalización, los negocios tienden también a regionalizarse. Analizando el papel de las civilizaciones, y en consecuencia de las religiones que las definen, en un mundo globalizado, se identifican ocho grandes áreas económicas - religiosas, cada área puede estar formada por uno o más espacios económicos diferenciados. Asignaturas opcionales que puede seleccionar el estudiante:
Entre [] créditos ECTS. 1- Civilización cristiana-occidental. El cristianismo (catolicismo y protestantismo) es la religión mayoritaria. Dentro de la civilización occidental, se identifican tres espacios económicos diferenciados:
2- Civilización Islámica (PDF). El islam (sunita y chiita) es la religión mayoritaria. Dentro de la civilización islámica, se identifican cinco espacios económicos diferenciados.
El islam y el cristianismo (además de las religiones tradicionales africanas) son las principales religiones de África. Nigeria y/o África del Sur (país BRICS) son los estados centrales. Dentro de la Civilización Africana, se identifican cinco espacios económicos diferenciados:
4- Espacio económico de la civilización hindú (2 ECTS, PDF). El hinduismo es la religión mayoritaria, India es el Estado central además de ser un país BRICS. 5- Espacio económico de la civilización sínica. El budismo, el confucianismo y el taoísmo son las principales religiones. China (país BRICS) es el Estado central. El área de influencia de esta civilización abarca Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, Singapur... 6- Espacio económico de la civilización budista (2 ECTS, PDF) En donde el budismo (Mahayana, theravada...) es la principal religión. Este espacio económico está formado por Birmania, Camboya, Laos, Sri Lanka, Tailandia... En algunos países coincide con la civilización sínica. 7- Espacio económico de la civilización ortodoxa (2 ECTS, PDF), En donde el cristianismo ortodoxo es la principal religión. Rusia (país BRICS) es el Estado central. Este espacio incluye a Armenia, Bielorrusia, Georgia, Serbia... 8- Civilización japonesa. Siendo Japón el único país de esta civilización. Para cada uno de estos dieciocho espacios económicos se analizan:
Es importante señalar que debido al carácter introductorio de este módulo, para cada uno de estos temas analizados (organizaciones, religiones, hombres de negocios, tratados de libre comercio...) se presenta un resumen de cada uno de ellos, el análisis en profundidad de cada uno de ellos se realiza en otras maestrías y doctorados. Por ejemplo, la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC) es un acuerdo intercivilizatorio entre la civilización sínico - budista, la hindú y la islámica; el resumen de la SAARC es de aproximadamente unas 3 páginas, mientras que el análisis detallado es de 54 páginas. Este novedoso enfoque de EENI Business School & HA University basado en estudiar las relaciones económicas entre civilizaciones ayudará al estudiante a entender mejor el estado del mundo. Maestría Profesional en Negocios Internacionales: Globalización, Espacios económicos mundiales, Comercio Exterior, Transporte y Logística, Marketing Internacional, Adaptación al país del estudiante, Tesina y diploma, Oportunidades de trabajo Ejemplos del módulo «Espacios económicos mundiales» de la Maestría Profesional en Negocios Internacionales (MIB):
![]() ![]() ![]() (c) Escuela de Negocios EENI & Universidad HA / Business School & HA University (1995-2019) No usamos cookies |