Escuela de Negocios EENI Business School

Espacio Económico Hindú

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Espacio Económico Hindú

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios e hinduismo, jainismo, sijismo...

La asignatura: «Espacio Económico Hindú» (2 ECTS) está compuesta por siete partes:

  1. Introducción a las religiones de India y su relación con la Civilización Hindú
    1. Hinduismo,
    2. Islam en India,
    3. Sijismo, jainismo y zoroastrismo en India.
  2. Espacio Económico Hindú
    1. La India como estado central de la Civilización Hindú,
    2. Países del área de influencia de la Civilización Hindú: Islas Mauricio, Nepal y Bután.
  3. Mujeres y hombres de negocios hindúes,
  4. Integración económica de la Civilización Hindú (instituciones económicas, acuerdos comerciales...),
  5. Interacciones de la Civilización Hindú con otras civilizaciones,
  6. Instituciones económicas relacionadas con la Civilización Hindú,
  7. La diáspora de la Civilización Hindú.

Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico Hindú» son:

  1. Definir las características del Espacio Económico de la Civilización Hindú,
  2. Analizar la influencia de las religiones de India en el Espacio Económico Hindú,
  3. Conocer el perfil económico de los países hindúes,
  4. Analizar el perfil de hombres y mujeres de negocios de la Civilización Hindú,
  5. Entender los procesos de integración económica de la Civilización Hindú,
  6. Conocer las relaciones económicas de la Civilización Hindú con las otras civilizaciones (occidental, sínica, budista, islámica y africana),
  7. Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Hindú.

Las religiones de la India
Hinduismo Yoga

Libro: El Yoga de la sabiduría - Bhagavad Gita (Gandhi) Nonell
Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Libro Bhagavad Gita

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en India

Cursos de comercio exterior y negocios internacionales (online)

Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia SAARC: Afganistán, Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka

1- Introducción a las religiones en India y su relación con el Espacio Económico Hindú.

  1. Hinduismo,
  2. Zoroastrismo,
  3. Jainismo,
  4. Sijismo,
  5. Islam en India.

2- Espacio Económico Hindú. Perfil económico de los países de la civilización hindú.

  1. Introducción al Espacio Económico Hindú,
  2. La India como estado central de la civilización hindú
    1. La República de la India. Estados y Territorios,
    2. Economía india,
    3. Perfil económico de Andhra Pradesh, Gujarat, Haryana, Karnataka, Kerala, Maharashtra, Nueva Delhi, Tamil Nadu,
    4. Inversión extranjera (IED) en India.
  3. Los países del área de influencia de la Civilización Hindú
    1. Islas Mauricio: un punto estratégico para los negocios entre África e India. El 54% de la población es hinduista,
    2. Nepal: en donde el 81% de la población es hinduista (unos 23 millones de nepalíes)
      1. El Grupo Jyoti.
    3. Bután. Se estima que un 25% de la población de Bután es hinduista,
    4. La Isla indonesia de Bali también es de mayoría hinduista (93%, unos 4,2 millones de indonesios). Sin embargo, en este análisis no se incluye a Indonesia (incluida en la Civilización Islámica).

3- Empresarios de la Civilización Hindú.

  1. Empresarios hinduistas: Senapathy Gopalakrishnan, Srichand Hinduja, Kumar Mangalam Birla, Kiran Mazumdar, Shri Mukesh D. Ambani,
  2. Empresarios musulmanes: Azim Premji, Yusuf Hamied,
  3. Empresarios zoroastrianos: el Grupo TATA, el Doctor Cyrus S. Poonawalla, Adi Godrej, Nusli Wadia,
  4. Empresarios jainistas: Sahu Jain, Bhavarlal Jain, Ajit Gulabchand, Gautam Adani,
  5. Empresarios sijs: Jogishwar Singh, Shivinder Singh, Ajaypal Singh Banga,
  6. Empresarios keniatas de origen hindú: Naushad N. Merali y Bhimji Depar Shah.

4- Integración económica de la Civilización Hindú (instituciones económicas, acuerdos comerciales...).

  1. Acuerdo Integral de cooperación económica India-Mauricio,
  2. Acuerdo comercial India-Bután (comercio y tránsito),
  3. Acuerdo comercial y de inversiones India-Nepal,
  4. Bután, India y Nepal forman parte de...
    1. Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC) (junto con Afganistán, Bangladés, las Maldivas, Pakistán y Sri Lanka. Mauricio es observador de la SAARC),
    2. Iniciativa de la Bahía de Bengala (BIMSTEC) (junto con Myanmar, Bangladés, Sri Lanka y Tailandia),
    3. Unión Asiática de Compensación (ACU) (junto con Bangladés, Irán, Myanmar, las Maldivas, Pakistán y Sri Lanka),
    4. Cooperación Económica Subregional de Asia del Sur (SASEC) (junto con Bangladés, las Maldivas y Sri Lanka).
  5. Mauricio e India forman parte de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) (junto con dieciocho países más).

5- Interacciones de la Civilización Hindú con las otras civilizaciones.

  1. Con la Civilización Budista
    1. India tiene tratados de libre comercio con Sri Lanka, Tailandia, Singapur y Corea del Sur.
  2. Con la Civilización Cristiana-occidental
    1. Con el Espacio Económico Europeo:
      1. La India tiene un tratado de libre comercio con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio,
      2. Bután y Nepal son beneficiarios del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE y elegibles para el Banco Europeo de Inversiones (BEI),
      3. Mauricio tiene un preacuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y pertenece al Acuerdo de Cotonú (Unión Europea).
    2. Con el espacio americano
      1. Norteamericano
        1. Mauricio y los Estados Unidos: AGOA, el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones COMESA-Estados Unidos, el Acuerdo de comercio Mauricio-Estados Unidos,
        2. India-Canadá.
      2. Latinoamericano. La Civilización Hindú tiene acuerdos comerciales (TLC) con Chile, el MERCOSUR, la Comunidad Andina,
      3. Caribeño. Ningún país hindú tiene acuerdos comerciales con los países caribeños.
    3. Con el Espacio Económico de Oceanía: India tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Nueva Zelanda y con Australia.
  3. Con la civilización africana
    1. Acuerdo de comercio preferencial entre la India y la Unión Aduanera de África Austral (SACU) (Sudáfrica, Lesoto, Esuatini (Suazilandia), Botsuana y Namibia),
    2. Mauricio es miembro de...
      1. COMESA (Mercado Común de África Oriental y Austral),
      2. SADC (Comunidad de África Austral),
      3. Acuerdo Tripartito COMESA-EAC-SADC,
      4. Comisión del Océano Índico (COI).
    3. Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica),
    4. Todos los países de la Civilización Hindú forman parte de la Asociación Estratégica África-Asia,
    5. Corredor Asia-África.
  4. Con la civilización musulmana:
    1. La India tiene acuerdos comerciales con Indonesia, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las Maldivas, Bangladés, Afganistán y Pakistán,
    2. Nepal tiene un acuerdo con Bangladés,
    3. Bután tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Bangladés,
    4. Mauricio tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Turquía además de una Zona preferencial de comercio con Pakistán,
    5. Corredor India-Afganistán.
  5. Los acuerdos intercivilizacionales
    1. Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA) (con Bangladés, China, Corea del Sur, Laos, Sri Lanka y Mongolia),
    2. Acuerdo entre la ASEAN y la India,
    3. Corredor Bangladesh-China-India-Myanmar,
    4. Corredor Norte-Sur,
    5. Corredor del Acuerdo de Asjabad.

* En este módulo se presentan solamente los principales TLC relacionados con la Civilización Hindú.

6- La diáspora de la Civilización Hindú.

  1. La diáspora hinduista,
  2. La diáspora sij,
  3. La diáspora zoroastriana,
  4. La diáspora jainista.

7- Instituciones económicas relacionadas con la Civilización Hindú.

  1. ESCAP,
  2. Banco Asiático de Desarrollo (BAD),
  3. Reunión Económica India- Europa (ASEM),
  4. Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED),
  5. Plan Colombo,
  6. Diálogo de Cooperación de Asia (ACD),
  7. Foro para Asia (BOAO),
  8. Unión Africana (UA),
  9. Banco Africano de Desarrollo (BAfD),
  10. Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD),
  11. Comisión Económica para África (CEA),
  12. Cumbre África-América del Sur,
  13. Naciones Unidas (NU), Fondo Monetario internacional (FMI), Organización Mundial del Comercio (OMC)...

Corredor de Transporte y Tránsito, Acuerdo de Asjabad: India, Irán, Kazajstán, Omán, Pakistán, Turkmenistán y Uzbekistán

Espacio Económico Hindú

La India, un continente por sí sólo, es lógicamente el Estado Central de la Civilización Hindú. La India, es además un país BRICS y la democracia más grande del mundo (1.210 millones de personas).

La Civilización Hindú tiene una ubicación estratégica importantísima limitando con varias civilizaciones: la islámica, la budista, la sínica y la africana (gracias a las Islas Mauricio).

Para definir a la Civilización Hindú tendremos en cuenta dos factores: el religioso y el histórico. La actual Civilización Hindú puede considerarse como la filial de la antigua civilización índica con casi 3.000 años de antigüedad.

Religiones que conforman la Civilización Hindú.

La India es la cuna de cuatro religiones superiores: el sijismo, el jainismo, el hinduismo y el budismo. Además comparte muchos valores comunes como la No Violencia AHIMSA, el respeto por los animales y el respeto hacia otras religiones. Todas estas religiones conforman la Civilización Hindú.

Swami Vivekananda (hinduismo)

Negocios Ahimsa (no violencia, Doctorado, Máster)

Armonía entre las religiones y negocios (Sri Ramakrishna, hinduismo)

Ramakrishna

También hay que tener en cuenta la importancia del islam y del cristianismo en India.

Hinduismo.

Se estima que 960 millones de indios son hinduistas (80% de la población India), siendo por tanto la tercera religión del mundo por número de creyentes (por detrás del cristianismo y del islam y por delante del budismo y del sijismo). El hinduismo es la principal religión en veintisiete estados de la India.

Hinduismo ética y Negocios (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

  1. Bhagavad-Gita,
  2. Sri Ramakrishna.

Islam en India.

Cerca de un 13% de la población de la India es musulmana (172 millones de musulmanes en India) siendo por tanto la segunda religión de la India por número de seguidores. Hay mayorías musulmanas en Lakshadweep, Jammu y Cachemira y son también muy importantes en Uttar Pradesh, Bengala Occidental y Bihar. Casi todos los indios son Sunitas Barelvi (Escuela hanafi). Los musulmanes indios controlan grandes empresas como Wipro o los laboratorios CIPLA.

Cuando la India obtuvo su independencia del imperio británico perdió dos regiones importantes: Pakistán y Bangladés, que se incorporaron a la Civilización Islámica.

Hinduismo Islam

Cristianismo en India.

Se estima que un 2% de la población es cristiana (24 millones de personas).

Sijismo.

Sijismo y negocios (India) Ética de los sijs. Rectitud moral y honestidad. Empresarios (Doctorado, Máster, Curso Máster Doctorado)

El sijismo representa el 1,9% de la población India, sobre todo en el Punjab. La reconocida rectitud moral de los sijs, favorece el acceso a importantes puestos ejecutivos en todo el mundo (Rotchild o Mastercard). Muchos hinduistas reconocen al sijismo como el «brazo armado» del hinduismo. Se estima que en todo el mundo hay 26 millones de sijs.

Ahimsa sijs

Zoroastrismo.

Zoroastrismo y Negocios (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos) Ética zoroastriana: buenos pensamientos, palabras y acciones

Aunque originario de Persia (Irán), los parsis han desempeñado un papel importante en la Civilización Hindú. Los zoroastrianos son una comunidad muy importante de negocios en la India, el grupo TATA o el empresario Cyrus Poonawalla son parsis.

Poonawalla Ahimsa

Budismo.

A pesar de que el Budismo nació en India, hoy apenas el 0,77% de la población India practica el budismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para muchos hinduistas el budismo es parte del hinduismo y que reconocen a Buda como una encarnación divina.

Jainismo.

Jainismo Negocios (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

El jainismo es apenas practicado por el 0,41% de los indios (entre 5 y 6 millones de jainistas en la India). A pesar de ser una comunidad muy reducida, importantes hombres y mujeres de negocios son jainistas, como por ejemplo Indu Jain quién controla el grupo de noticias Times y Bennett, Coleman Co.

Indu Jain (Jainista, Curso Máster Doctorado)

La diáspora de la Civilización Hindú.

Es necesario tener en cuenta a la diáspora hindú, ya que en muchos países son una parte importante de la comunidad empresarial.

Además hay que tener en cuenta los siguientes países en donde los hindúes suelen tener muy buenas relaciones empresariales:

  1. Hay una serie de países en donde el hinduismo es la segunda religión en las Islas Fiyi (28% de la población, 3,9 millones de personas), en la Guyana (23%), en Surinam (20%), en Trinidad y Tobago (18%), en Sri Lanka (15%), en Pakistán (1%, 3,6 millones), en Bangladés (9%, unos 15 millones de bangladesíes son hinduistas),
  2. En Singapur un 6% de la población es hinduista,
  3. La influencia de la población hindú en el Este de África, sobre todo en Kenia (1% de la población), Tanzania y Uganda. Sin embargo estos países pertenecen a la Civilización Africana,
  4. En los siguientes países existen pequeñas comunidades hindúes en Australia (2%) Arabia Saudita (1%), Birmania (1,5%), Estados Unidos (0,5%), Canadá (1,6%), Qatar (7%), las Seychelles (2%), Islas Reunión (7%) Malasia (6%), Bahréin (6%), Kuwait (12%), Reino Unido (2%), Sudáfrica (2%), Emiratos Árabes Unidos (11%), Belice (2%), Omán (4%), Nueva Zelanda (2%) y Filipinas (1%).

La diáspora sij es importante en Canadá (1,4% de la población), Reino Unido (0,8%) y Estados Unidos (0,08).

La diáspora zoroastriana se encuentra principalmente en Pakistán.

La diáspora jainista: pequeñas comunidades jainistas en Bélgica, Canadá, Hong Kong, Japón, Singapur y los Estados Unidos.

Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Económica (BIMSTEC): Myanmar, Bangladés, India, Sri Lanka, Tailandia, Bután y Nepal

Tratado de libre comercio ASEAN (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam)-India

Comercio Exterior y Negocios en Bután

Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA): Bangladés, China, India, Corea del Sur, Laos, Mongolia y Sri Lanka

Tratado de libre comercio India-Corea del Sur

Unión Aduanera del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA, Master)

Cooperación Económica Subregional de Asia del Sur (SASEC) Bangladés, Bután, India, las Maldivas, Nepal y Sri Lanka

Mauricio Negocios (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Ubicación de la Civilización Hindú

Civilizaciones e integración económica (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página