Escuela de Negocios EENI Business School

Budismo y negocios

Compartir por Twitter

Curso Online - Budismo, ética y negocios. Espacio Económico Budista (5 ECTS).

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Budismo, ética y negocios

El Curso (Programa de Especialización) «Budismo, ética y negocios» impartido por EENI Global Business School se compone de dos módulos:

  1. Budismo y negocios,
  2. Espacio Económico Budista.

Budismo ética y Negocios (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Los objetivos del curso «Budismo, ética y negocios» son:

  1. Conocer los fundamentos del budismo,
  2. Entender los principios éticos budistas,
  3. Conocer las escuelas budistas: mahayana, theravada, vajrayana. El budismo ZEN,
  4. Estudiar la influencia del budismo en los negocios,
  5. Analizar las figuras de empresarios y personalidades budistas,
  6. Entender la influencia del budismo en el Espacio Económico de la Civilización Budista,
  7. Analizar las relaciones económicas de la Civilización Budista con las otras civilizaciones,
  8. Conocer los países de influencia de la Civilización Budista.

Dirigido a: todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con el budismo y su relación con los negocios.

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN EENI Matricularse / Solicitar Info.

Formación continua online (Másters, Doctorados, Negocios)

  1. Créditos: 5 ECTS,
  2. Duración: cinco
    semanas Se recomienda dedicar doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible. Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
    ,
  3. Precio: 120 Euros,
  4. Matriculación continua,
  5. Descargar el programa del curso: «Budismo» (PDF)
    1. Descargar el programa: «Espacio Económico Budista» (PDF).

Idioma: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior)

  1. También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
    en Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Buddhism Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Bouddhisme Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Budismo.

El curso «Budismo, ética y negocios» forma parte del:

El curso «Budismo, ética y negocios» también se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI:

  1. Doctorado en Ética global, Religiones y Negocios Internacionales,
  2. Doctorado en Negocios Internacionales especialización en: Negocios Asiáticos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Religiones y Negocios, Negocios Internacionales.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Cursos Bhagavad Gita: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización del Gita.

Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi y comentarios de Mahadev Desai y Swami Sivananda) Online

Módulos del Curso.

Módulo 1: Budismo y Negocios (3 ECTS).

  1. Introducción al budismo,
  2. Siddharta Gautama (Buda),
  3. Textos budistas. Udama,
  4. Enseñanzas de Buda (Bhagavant),
  5. Cuatro nobles verdades,
  6. Principios de la ética budista,
  7. Una versión de la regla de oro budista,
  8. Noble Camino Óctuple,
  9. Escuelas budistas:
    1. Mahayana,
    2. Theravada,
    3. Vajrayana,
    4. Budismo ZEN,
    5. Budismo de la Tierra Pura.
  10. Dos premios Nobel de la paz budistas:
    1. Su Santidad el Dalái Lama,
    2. Aung San Suu Kyi.
  11. Budistas importantes: Chin Kung, DT Suzuki, Bhimrao Ramji, Ambedkar Babasaheb, Mapanna Mallikarjun Kharge, Daisaku Ikeda, Jebtsundamba Khutuktu,
  12. Principios de la economía budista,
  13. Budismo en el mundo,
  14. Influencia del budismo en occidente. Steve Jobs (Apple) y William Clay Ford Jr (Ford Motor).

Empresarios budistas.

  1. Dr. Kazuo Inamori (Japón). De fundador de Kyocera a monje budista,
  2. Kith Meng (Camboya),
  3. Thaksin Shinawatra (Tailandia),
  4. Padma Jyoti (Nepal),
  5. Lee Kun-hee (Corea del Sur), presidente de Samsung (Budismo Won).

Cuatro Nobles Verdades del Budismo (Doctorado, Maestría, Curso)

«Me refugio en el Buda, en el Dharma (la doctrina) y en la shanga (la comunidad monástica)».

Módulo 2- Espacio Económico Budista (2 ECTS).

  1. Introducción al Espacio Económico Budista,
  2. Perfil económico de los países budistas
    1. Budismo mahayana: China, Corea del Sur, Japón (Zen), Vietnam, Singapur, Nepal y Taiwán,
    2. Budismo theravada: Birmania, Camboya, Laos, Sri Lanka y Tailandia,
    3. Budismo vajrayāna (Lamaísta): Mongolia, Bután y Tíbet (además del Sudoeste de China).
  3. Los procesos de integración económica de la Civilización Budista,
  4. Interacciones de la Civilización Budista con las otras civilizaciones.

Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam)

Diploma Máster y Doctorado en negocios internacionales EENI

Los estudiantes que superen los ejercicios obtendrán el certificado del Curso (Programa de Especialización) «Budismo, ética y negocios» emitido por EENI Global Business School.

Los estudiantes que hayan superado este curso pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI.

Este curso va dirigido principalmente a aquellas empresas y profesionales del comercio exterior que deseen hacer negocios en los países del Espacio Económico Budista (China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Singapur, Nepal, Taiwán, Myanmar, Camboya, Laos, Sri Lanka, Tailandia, Bután, Tíbet y Mongolia), unos mercados en donde la influencia del Budismo es fundamental.

En general, el conocimiento del budismo y su influencia en los negocios es muy desconocido, siendo necesario por tanto conocer los pilares del budismo (más información).

¿Por qué estudiar Religiones y Negocios Internacionales?

Área de conocimiento: religiones y ética.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Religiones y Negocios Internacionales

¿Por qué estudiar el curso «Budismo, ética y negocios»?.

Kazuo Inamori empresario budista

«Aquel en quien no existen ni la hipocresía ni el orgullo, que ha superado la codicia,
que está libre de egoísmos y de deseos, aquel que ha expulsado de sí la cólera,
completamente sereno, aquel es un Brahmán» Buda.

«... De igual manera, no es de la opinión de que el mundo sea eterno, que sea finito, que el alma y el cuerpo sean distintos o que Buda exista después de la muerte, de lo que depende la vida religiosa. Ya sea que se tengan estas opiniones, o las opuestas, aún existe la resurrección, la vejez, la muerte, la pena, el lamento, el sufrimiento, la tristeza y la desesperación... No he hablado de estas opiniones porque no conducen a la ausencia de pasión, ni a la tranquilidad ni al nirvana.

¿Y qué es lo que he explicado?

He explicado el sufrimiento, sus causas y como destruirlo, eso es lo importante» El Buda.

El Budismo nace en el siglo VI AEC, con la aparición de Buda, Siddartha Gautama, uno de los grandes genios espirituales de la humanidad, en el noroeste de la India. Era la época de la religión Védica, controlada por la casta de los Brahmanes.

Budismo (Doctorado, Maestría, Curso)

Esta época axial (Karl Jaspers), es también la época de Confucio y Lao-Tse, del Deutero-Isaías. Y también la de Mahavira, el fundador del jainismo.

Buda enseña un mensaje de liberación («Sed lámparas para vosotros mismos») para todos, hombres y mujeres, en la que las castas no deberían tener sentido. Buda se dirigió sobre todo a las personas, a todos los hombres y mujeres, independientemente de su raza, sexo o casta.

Averiguar las causas del dolor y de la enfermedad y como superarlo serán uno de los «leit motivs» de las enseñanzas del Buda.

Enseñanzas de Buda

En el siglo III AEC el gran emperador Asoka, proclamará al budismo la religión oficial del primer imperio indio. El budismo experimentará una época dorada en la India, hasta el siglo VII EC, hasta casi desaparecer de la India en el siglo XIII.

Es a finales del siglo XX que empieza a resurgir en la India, aunque su número de seguidores es muy pequeño comparado con las otras religiones de la India.

Al igual que el cristianismo, el budismo se inició con un hombre, se expandió bajo el impulso de un gran imperio (el romano con el cristianismo) y prácticamente desapareció de su lugar de nacimiento.

Desde los primeros tiempos el budismo empieza expandirse por toda Asia. En China, adoptará elementos del confucianismo y del taoísmo para dar lugar al budismo chino y al Budismo Zen.

Curso Máster: Economía budista (Budismo, Shinichi Inoue)

Uno de los problemas del budismo, al igual que el cristianismo, es saber cómo era el budismo original. Hoy en día se admiten los cánones budistas:

  1. El Canon Palí (Tipitaka) de la escuela theravada. El Udana o «La Palabra de Buda» pertenece a la Sutta Pitaka. Es una de las obras clave para entender el budismo. Basaremos este ensayo principalmente en el análisis de los Udana,
  2. El Canon chino,
  3. El Canon nepalí de la escuela mahayana.

En el Udana I-X (Bahiya) encontramos la definición del Nirvana, la iluminación instantánea. El Nirvana es un estado totalmente transcendental; cuando se alcanza, se pone fin a la reencarnación y al sufrimiento.

103 millones de budistas viven en la región del Sudeste Asiático.

Armonía entre las religiones y negocios (Sri Ramakrishna, hinduismo)

Negocios Ahimsa (no violencia, Doctorado, Máster)

Civilizaciones, religiones e integración.

Libro: El Yoga de la sabiduría - Bhagavad Gita (Gandhi) Nonell
Libro Bhagavad Gita

Ética budista. Cuatro nobles verdades. Noble camino óctuple budismo


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página