Escuela de Negocios EENI Business School

Espacio Económico del África Central

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Espacio Económico del África Central

  1. Introducción al Espacio Económico de África Central de la Civilización Africana,
  2. El cristianismo en el Espacio Económico del África Central,
  3. Perfil económico de los países de África Central: Angola, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Chad, Guinea Ecuatorial, Gabón, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Ruanda y Santo Tomé y Príncipe,
  4. Mujeres y hombres de negocios del Espacio Económico del África Central,
  5. Interacciones del Espacio Económico del África Central con el resto de espacios económicos africanos (África Occidental, África Austral, África Oriental y magrebí),
  6. Interacciones del Espacio Económico del África Central con los espacios económicos de las otras civilizaciones,
  7. Logística en África Central,
  8. Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico del África Central.

Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico del África Central» son los siguientes:

  1. Definir las características económicas del Espacio Económico del África Central,
  2. Conocer el perfil económico de los países de África Central,
  3. Entender la influencia del cristianismo y de las religiones tradicionales africanas en el Espacio Económico del África Central,
  4. Entender los procesos de integración económica en el Espacio Económico del África Central,
  5. Analizar las figuras de los principales hombres y mujeres de negocios,
  6. Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones,
  7. Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico del África Central.

Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) Camerún, la República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Chad

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en África Central

Estudiante Máster / Doctorado negocios internacionales EENI

La asignatura «Espacio Económico del África Central» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales, Negocios Africanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Religiones y Negocios.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Cristianismo y Negocios.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Central Africa Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Afrique Centrale Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Civilizações.

  1. Créditos de la asignatura «Espacio Económico centroafricano»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Comercio Exterior y Negocios en África Central: Angola, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Chad, Guinea Ecuatorial, Gabón, Congo, la República Democrática del Congo, Ruanda y Santo Tomé

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Espacio Económico del África Central:

El Espacio Económico del África Central está formado por once países: Angola, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Chad, Guinea Ecuatorial, Gabón, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Ruanda y Santo Tomé y Príncipe.

  1. El francés es el principal idioma de la región. El portugués se habla en Angola y Santo Tomé y el español en Guinea Ecuatorial. Además hay que tener en cuenta los cientos de idiomas locales,
  2. Desde el punto de vista de la integración económica Burundi y Ruanda pertenecen también al Espacio Económico del África Oriental,
  3. La principal religión en África Central es el cristianismo. El Chad tiene un 44% de la población musulmana,
  4. El principal actor de la región es Angola. La República Democrática del Congo y Camerún son también dos importantes actores regionales,
  5. Los principales puertos de África Central: el Puerto de Duala, el Puerto de Libreville, el Puerto de Luanda y de Lobito, el Puerto de Pointe-Noire, el Puerto de Malabo,
  6. Los corredores transafricanos que atraviesan el África Central son el Corredor de Lobito, el Corredor Beira-Lobito, el Corredor del Norte, el Corredor Trípoli-Windhoek, el Corredor Central, el Corredor Norte-Sur, el Corredor Yamena-Yibuti, la Carretera Transaheliana, el Corredor Lagos-Mombasa.

Personalidades y mujeres de negocios de África Central: Théophile Obenga, Elikia M'Bokolo, Isabel dos Santos, Amini Kajunju.

Integración Regional Africana. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Existen tres importantes procesos de integración en África Central:

Curso: Integración económica en África Central

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. Camerún, la República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, la República Centroafricana y el Chad son miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) (totalmente operativa),
  2. Angola, Burundi, Camerún, el Chad, la República Centroafricana, Congo, la República Democrática del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe son miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC),
  3. Burundi, la República Democrática del Congo y Ruanda son miembros del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) y por tanto del Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC,
  4. Angola y la República Democrática del Congo son miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC),
  5. Ruanda y Burundi son miembros de la Comunidad de África Oriental (EAC),
  6. Camerún, la República del Congo, Chad, Gabón, Guinea Ecuatorial, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo son miembros de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA).

Países del acuerdo tripartito COMESA-EAC-SADC África

Otros acuerdos comerciales e instituciones en África Central.

  1. Burundi, la República Democrática del Congo y Ruanda forman parte de la Comunidad Económica de la región de los Grandes Lagos (CEPGL),
  2. Angola, Burundi, la República Centroafricana, la República del Congo, la República Democrática del Congo y Ruanda son miembros de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (ICGLR),
  3. Burundi, la República Democrática del Congo y Ruanda son miembros de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo (NBI),
  4. La República Centroafricana y Chad forman parte de la Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD),
  5. Camerún y Chad son miembros de la Autoridad de la Cuenca del Níger (NBA).

Interacciones del Espacio Económico del África Central con las otras civilizaciones.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Relaciones Internacionales Africanas

Angola, Chad, la República Democrática del Congo, Ruanda, Guinea Ecuatorial, Santo Tomé y Príncipe, Burundi y la República Centroafricana son beneficiarios del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE y de la Asociación Estratégica África-Unión Europea (Acuerdo de Cotonú) de la Unión Europea.

Todos los países de África Central son beneficiarios de la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA) de los Estados Unidos.

Sistema de comercio preferencial entre los estados miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI-TPS)
  1. Ningún país de África Central ha firmado el Acuerdo Marco + PRETAS (Protocolo sobre el Régimen Arancelario Preferencial) + Reglas de origen,
  2. Chad y Gabón sólo han firmado el Acuerdo Marco.

Todos los países de África Central son miembros del Banco Africano de Desarrollo, de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), de la Unión Africana (UA) y de la Comisión Económica para África (CEA).

Isabel dos Santos: la mujer más rica de África (Angola)

Banco de Estados de África Central - Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)

Comercio Exterior y Negocios en África Central: Angola, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Chad, Guinea Ecuatorial, Gabón, Congo, la República Democrática del Congo, Ruanda y Santo Tomé

Comercio Exterior y Negocios en la República Democrática del Congo

Curso Máster: Comercio Exterior y Negocios en Camerún

Comercio Exterior y Negocios en Angola

Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) Guinea Ecuatorial, Angola, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Congo...

Portal Negocios en África de EENI.

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página