Negocios en Burundi, Buyumbura
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Burundi .
Buyumbura.
Introducción a la República de Burundi (África Central),
Haciendo negocios en Buyumbura (Bujumbura),
Economía burundesa,
Comercio internacional burundés,
Oportunidades de negocios y de inversión en BurundiInfraestructuras y
logística,
Agricultura,
Turismo,
Minería,
Alimentos y bebidas,
Industria y fabricación,
Energía,
Servicios financieros,
Salud,
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
Negocios inmobiliarios.
Inversión extranjera directa en BurundiAutoridad de promoción de Inversiones de Burundi (API).
Caso de estudio: Inter Café de Burundi,
Acceso al mercado burundés,
Plan de negocios para Burundi.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Burundi» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior burundés,
Evaluar las oportunidades de negocio en Burundi,
Analizar las relaciones comerciales de Burundi con el país del estudiante,
Conocer los tratados comerciales de Burundi,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado burundés.
Comercio internacional y negocios en Burundi:
Formación relacionada
Negocios en Burundi .
Burundi: exportador de cobalto, cobre y el café. País sin litoral.
Logística
Acceso preferencial
Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Burundi .
Burundi y el
Espacio Económico de África Central y el Espacio Económico de
África Oriental ,
Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA )
Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC ,
Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones COMESA-Estados Unidos .
Comunidad de África Oriental (EAC )
Acuerdo Comercial
Comunidad de África Oriental-EEUU .
Zona de Libre Comercio Continental Africana (CFTA ) ,
Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC ) ,
Burundi-Unión Europea Asociación Estratégica África-Unión Europea (Cotonú) ,
Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG ).
Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA ) ,
Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA ), Comunidad Económica de la región de los Grandes Lagos ,
Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (ICGLR ) ,
Iniciativa de la Cuenca del Nilo (NBI ) ,
Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC) - ha solicitado el acceso.
Facilitación del Comercio
Organizaciones
Organizaciones económicas y comerciales africanas .
Banco Africano de Desarrollo (BAfD ) ,
Comisión Económica para África (CEA ) ,
Unión Africana (UA ) Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD),
Convención sobre la Prevención y Lucha contra la Corrupción.
Cumbre América del Sur-África (ASA),
Foro de Cooperación China-África (FOCAC),
Asociación África-Corea del Sur,
Asociación África-Japón (TICAD ),
Cooperación África-Países árabes ,
Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA),
Acuerdo marco para la cooperación África-India ,
Asociación África-Turquía ,
Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica),
Asociación Estratégica África-Asia (NAASP ).
Organizaciones económicas globales .
Organización Mundial del Comercio (OMC),
Países África, Caribe y el Pacífico (ACP),
FAO,
G-77,
Banco internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo,
Fondo Monetario Internacional (FMI) ,
Naciones Unidas (NU )
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
Comisión para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI ),
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD ).
UNESCO,
OMS,
Organización Mundial de Aduanas...
Burundi es uno de los diez países más pobres del mundo.
Burundi
La República de Burundi se encuentra situada en el África Central y es uno de los diez países más pobres del mundo .
La superficie de Burundi es de 27.834 km²,
La población burundesa es de 11 millones de personas,
Los idiomas oficiales de Burundi son el Kirundi (97% de la población burundesa), el francés (10%) y el inglés (desde 2014),
Capital de Burundi es Buyumbura (340.000),
Otras ciudades grandes burundesas: Gitega, Muyinga, Ngozi,
Independencia burundesa: 1962 (Bélgica ),
Gobierno: República democrática representativa presidencial,
Fronteras de la República de Burundi: Ruanda , Tanzania y la República Democrática del Congo .
Religión en Burundi:
Religiones tradicionales africanas ,
Cristianismo (Catolicismo : 3,9 millones).
Más información sobre
Burundi
en el Portal Negocios en África de EENI .
Burundi pertenece al Espacio Económico del África Central y al Espacio Económico del África Oriental de la
Civilización Africana .
Economía y Comercio internacional
La economía burundesa :
Los principales recursos naturales de Burundi son el cobalto y cobre ,
Las principales exportaciones de Burundi son el café y el azúcar ,
El sector industrial burundés es muy pequeño: explotación de petróleo, níquel, cobre y otros recursos naturales,
El sector agrícola de la República de Burundi sigue siendo el pilar de la economía burundesa ,
Los principales cultivos comerciales de Burundi (el té y el café) son los principales motores del crecimiento económico burundés y constituyen una proporción importante de las exportaciones de Burundi,
La producción de café burundés alcanzó 31.000 toneladas. El aumento de la producción se debió a la respuesta favorable de los agricultores después de que la «Oficina del café de Burundi» aumentase el precio
que paga a los agricultores en un 44%,
Crecimiento del PIB burundés: 4,6%,
Agricultura burundesa: 27% del PIB.
60% de las
exportaciones burundesas.
Servicios públicos: 25% del PIB,
Sector industrial burundés: 12%,
Inflación burundesa: 7,8%,
Organismo responsable de la captación de IED: Autoridad de Promoción de Inversiones de Burundi (API).
Ejemplos
(c) EENI
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página