China-Nueva Zelanda, tratado de libre comercioPrograma de la asignatura: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda.
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda: La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Curso: Taoísmo, Confucianismo y Negocios. Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Asiáticos, Comercio Mundial. Idiomas: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda. El 7 de abril de 2008, el premier chino Wen Jiabao y la Primer Ministro Helen Clark de Nueva Zelanda fueron testigos de la firma del tratado de libre comercio (TLC) entre China y Nueva Zelanda en Beijing, que entró en vigor el 1 de octubre de 2008. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda cubre áreas como:
Se estima que con el tratado de libre comercio, Nueva Zelanda se ahorrará en concepto de aranceles unos 115 millones de dólares anuales. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda eliminará los aranceles de importación del 96% de las exportaciones actuales de Nueva Zelanda a China. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica China-Nueva Zelanda entre China y Nueva Zelanda es un acuerdo intercivilizatorio entre la civilización sínico-budista y la Civilización Cristiana-Occidental de Oceanía. Tratados de libre comercio (TLC) de China: Chile, Perú, Costa Rica, Comunidad Andina, Unión Europea... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |