Programa de la asignatura: Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC).
Descripción de la asignatura - Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC): El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico tiene como objetivo servir de foro regional para la cooperación y la coordinación de las políticas regionales para promover el desarrollo económico en la región Asia-Pacífico. El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) es uno de los tres observadores oficiales de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Las economías de la región Asia-Pacífico están realizando importantes esfuerzos para mitigar el impacto de la crisis financiera mundial y para adaptar sus modelos de crecimiento a las nuevas realidades económicas. A pesar de que la recuperación económica tras la recesión de 2009 empieza a tomar impulso en gran parte de Asia y el Pacífico, hay una gran incertidumbre en la región acerca de su durabilidad. La región Asia-Pacífico incluye algunos de los mayores exportadores de servicios en el mundo. Los miembros titulares del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico son: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, los Estados Unidos de América, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Mongolia, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Singapur, el Foro de las Islas del Pacífico, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico es una asociación tripartita única de los individuos de alto rango, las empresas, los gobierno, los académicos y otros círculos intelectuales. Todos participan a título privado y discuten libremente sobre temas de actualidad de la región Asia-Pacífico. El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico es una institución intercivilizatoria entre la civilización islámica, la civilización Cristiana-Occidental y la sínico-budista. Ejemplo de la asignatura - Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC):
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) |