Programa de la asignatura - El G5 Sahel: Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger.
Introducción al G5 Sahel: Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger (África),
La amenaza del terrorismo yihadista en el Sahel (Al-Qaeda en el Magreb Islámico, El Movimiento por la Unidad y la Jihad en África Occidental (MUJAO) - Al Mourabitoune, Boko Haram),
Objetivos del G5 Sahel: lucha contra el terrorismo yihadista,
Esquema Piloto del G5 Sahel
Conferencia de Jefes de Estado,
Consejo de Ministros,
Secretaría Permanente del G5 Sahel.
Asociaciones del G5 Sahel con Francia, UE, Japón, las Naciones Unidas (NU).
El G5 Sahel:
La asignatura «El G5 Sahel» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
El G5 Sahel: Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger
El objetivo principal del G-5 Sahel es garantizar la seguridad en el Sahel, en particular para hacer frente a la amenaza del terrorismo yihadista (Al-Qaeda en el Magreb Islámico, El Movimiento por la Unidad y la Jihad en África Occidental (MUJAO) - Al Mourabitoune, Boko Haram).
El G-5 Sahel es de vital importancia para garantizar la seguridad y acabar con la amenaza yihadista en el Sahel.
Excepto Mauritania, todos los países del G-5 Sahel no tienen acceso al mar,
El árabe y el francés son los idiomas principales de la región del G-5 Sahel.
El G5 Sahel busca mejorar las condiciones de vida de las personas de Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger, así como fomentar la democracia y el buen gobierno en el Sahel.
El G5 Sahel cuenta con programas para el desarrollo de infraestructuras de Transporte, energía, hidráulica, telecomunicaciones o seguridad alimentaria.
El G5 Sahel se centra en las zonas transfronterizas, sin litoral, con baja densidad humana, o una presencia débil del Estado.
Las comunidades económicas regionales africanas relacionadas con los países del G5 Sahel: