Programa de la asignatura: Tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea y Chile
Ejemplo de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) Unión Europea-Chile: Descripción de la asignatura - Tratado de libre comercio Chile-UE: En 2002, la Unión Europea y Chile firmaron un Acuerdo de Asociación, que incluyó un tratado de libre comercio (TLC). El Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Chile entró en vigor en 2003. Por el Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Chile se crea una zona de libre comercio de productos, de servicios y de contratación pública, se liberaliza la inversión extranjera directa (IED) y los flujos de capital; además se refuerza la protección de los derechos de propiedad intelectual. Los exportadores españoles pueden beneficiarse del Tratado de libre comercio (TLC) Chile-Unión Europea (UE). Comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Chile y la Unión Europea:
El tratado de libre comercio Chile-UE se enmarca dentro de la Civilización Cristiana-Occidental (Espacio Económico europeo y latinoamericano). Países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido (BREXIT), República Checa, Rumanía y Suecia. Los exportadores españoles pueden beneficiarse del Tratado de libre comercio (TLC) Chile-Unión Europea
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) |