 Mercado único de la UE
Programa de la asignatura: Mercado único de la Unión Europea
- Introducción al mercado único de la Unión Europea
- Principios generales del mercado único de la UE
- Función del Parlamento Europeo en la realización del mercado único
- Libre circulación de mercancías
- Libre circulación de trabajadores
- Libertad de establecimiento y libre prestación de servicios
- Reconocimiento mutuo de diplomas
- Libre circulación de capitales
- Política de competencia y mercado único
- Casos de estudio:
- Posición dominante de Google según la Unión Europea (UE)
- Adquisición de Jazztel por parte de Orange
- Impugnación del Acuerdo del Gobierno de Aragón (España) sobre enseñanzas universitarias, que restringe la competencia en el sector universitario
- Contratos públicos
- Derecho de sociedades
- Derechos de propiedad intelectual, industrial y comercial
- Protección del consumidor. La nueva política de consumidores de la UE
- Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF). Servicios financieros
- Sistema INTRASTAT: estadísticas de comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre los países de la UE
Los objetivos de la asignatura «El mercado único de la UE» son los siguientes:
- Comprender el funcionamiento del mercado único de la UE
- Analizar los principios de libre circulación de personas, de servicios, de capitales y de mercancías dentro del mercado único
- Entender la política de la competencia que se aplica dentro del mercado único
Ejemplo de la asignatura - el mercado único de la UE:

Descripción de la asignatura - Mercado único de la UE:
Uno de los mayores logros de la Unión Europea ha sido la realización del mercado único. En el mercado único de la UE no existen fronteras interiores y por
tanto se aplica el principio de libre circulación de personas, de servicios, de capitales y de mercancías.
La creación del mercado único ha implicado profundos cambios estructurales en las economías de los estados miembros de la UE:
eliminación de monopolios, barreras técnicas, liberalización de mercados... La UE ha dictado una serie de normas y reglas que los países miembro han tenido que incorporarlas obligatoriamente en sus legislaciones.
- El mercado único ha eliminado los derechos de aduana y las restricciones cuantitativas
- El mercado único de la UE ha permitido aumentar los intercambios comerciales (exportaciones e importaciones) en 10 años un 15% anual dentro de la Unión Europea (UE)
- Se estima que gracias al mercado único se han creado 2,5 millones de puestos de trabajo
- La Unión Europea estima que si se eliminasen las barreras aún existentes en el mercado único, el PIB de la Europa de los veintiocho se incrementaría en
235.000 millones de euros
- La culminación del mercado único aún no se ha conseguido por ello la Estrategia Europa 2020 es clave para el desarrollo del mercado único


Todos los países de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido (BREXIT), la República Checa, Rumanía, Suecia) forman parte del mercado único de la UE.


El mercado único de la UE pertenece al espacio económico europeo
de la civilización occidental.

 (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|