Oportunidades de negocios y de inversión en Costa de Marfil (Côte d’Ivoire)
Agronegocios
Construcción, obras públicas e infraestructuras
Petróleo y gas
Turismo
Industria
Centro de Promoción de Inversiones de Costa de Marfil (CEPICI)
Caso de estudio: Grupo Prosuma
Acceso al mercado marfileño
Plan de negocios para Costa de Marfil
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Costa de Marfil (Côte d’Ivoire)» son:
Analizar la economía y el comercio exterior marfileño
Evaluar las oportunidades de negocio en Costa de Marfil
Analizar las relaciones comerciales de Costa de Marfil con el país del estudiante
Conocer los acuerdos comerciales de Costa de Marfil
Desarrollar un plan de negocios para el mercado marfileño
Analizar el perfil de empresas marfileñas
Comercio internacional y negocios en Costa de Marfil):
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Costa de Marfil (Côte d’Ivoire)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Los principales recursos de Costa de Marfil (África) son el cacao (primer productor mundial), el ñame (segundo mayor productor), el café (décimo productor mundial), los plátanos, el aceite de palma, el algodón, madera, petróleo, gas, los diamantes, oro, níquel, el turismo
En el sur de Costa de Marfil se concentra el 85% de la actividad económica
Perspectivas económicas y sociales a medio plazo de Costa de Marfil dependen principalmente de la consolidación del proceso de paz y de los programas de reconstrucción de emergencia que se están implementando
Principales producciones agrícolas marfileñas.
Cacao. 1.367.200 toneladas / año. El primer productor mundial
Café. 117.000 toneladas / año
Cola. 50 000 a 75 000 toneladas / año. El primero en el mundo
Aceite de palma. 284.500 toneladas / año
Hevea. 130.000 toneladas / año
Semillas de algodón: 221.700 toneladas / año
Azúcar: 152.900 toneladas / año
Goma: 179.000 toneladas / año
Anacardo: 230.000 toneladas / año
Industria marfileña:
El sector industrial de Costa de Marfil representa el 20% del producto interno bruto marfileño y el 40% del PIB de todos los países en la Unión Económica y Monetaria de África Occidental
El 50% de las empresas marfileñas tienen una facturación inferior a mil millones de francos CFA
Mejor desempeño reciente: los productos químicos, el agua, la electricidad, las extracciones minerales, las industrias varias
Las industrias afectadas por la crisis: la construcción, la agroindustria, los textiles y la madera
Las industrias en problemas a causa de esta crisis: los suministros difíciles, las fábricas destruidas o cerradas
La producción de las industrias de alimentos marfileña representa el 25% del producto interno bruto del sector secundario
Comercio global marfileño.
A pesar de la crisis sociopolítica de los últimos diez años, las asociaciones económicas de Costa de Marfil con los países emergentes han aumentado notablemente, en particular con los países asiáticos, entre ellos, China, Corea del Sur, India, Singapur, Tailandia, Brunéi, Indonesia y Malasia
Asia es el tercer
socio comercial más importante de Costa de Marfil después de Europa y África
Côte d'Ivoire Telecom, el operador nacional de telecomunicaciones, es una sociedad anónima con un capital de 15 mil millones de francos CFA creado en febrero de 1997 por el gobierno de Costa de Marfil, después de una licitación internacional, como parte de su programa de privatización.
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de pgina