Negocios en Mongolia
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Mongolia . Ulán Bator.
Introducción a Mongolia (Asia),
Economía mongola,
Haciendo negocios en Ulán Bator,
Comercio internacional de MongoliaAduanas mongolas.
Oportunidades de negocio en Mongolia:Minería,
Agricultura,
Construcción,
Energía,
Transporte,
Industria,
Salud.
Inversión extranjera directa en Mongolia,
Caso de estudio: Corporación Mongola de Minería,
Acceso al mercado mongol,
Plan de negocio Mongolia.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Mongolia» son:
Analizar la economía y el comercio exterior mongol,
Evaluar las oportunidades de negocio en Mongolia,
Analizar las relaciones comerciales de Mongolia con el país del estudiante,
Conocer los acuerdos comerciales de Mongolia,
Analizar el perfil de empresas mongolas,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado mongol.
Comercio internacional y negocios en Mongolia:
Formación relacionada
Comercio internacional y negocios en Mongolia
Mongolia es una de las economías de más rápido crecimiento del mundo.
Logística
Transporte y logística en Mongolia :
Corredor China-Rusia ,
Ferrocarril Transiberiano (Rusia, Corea del Norte) ,
Corredor Asia-África ,
Corredor Almaty-Biskek ,
Gran Ruta de la Seda ,
Acceso al Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia,
OSJD ,
Puertos más cercanos:
Tianjin (China, 1.344 kilómetros),
Nakhodka (Rusia, 4.037 kilómetros).
Acceso preferencial
Facilitación del Comercio
OMC
AGCS,
Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio ,
Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias,
Acuerdo Inspección Previa a la Expedición ,
Acuerdo Facilitación del Comercio,
Acuerdo Salvaguardias .
OMA
Convenio de Kyoto .
Convenio Controles de Mercancías en Fronteras,
Oficina de Contenedores y Transporte Intermodal,
Convenio de Chicago (OACI) ,
OMI
Convenio Seguridad Contenedores,
Convenio Admisión Temporal.
IRU Convenio TIR,
Código estiba segura en transporte por carretera.
Organizaciones
ESCAP,
BAsD,
Diálogo de Cooperación de Asia,
Foro BOAO para Asia.
Banco Europeo de Inversiones,
Comisión Económica para Europa (ECE),
NU
Centro de Comercio Internacional,
OMPI.
BM
OMC,
PEEC,
FMI,
OMA,
...
Mongolia
Fronteras de Mongolia: China y Rusia,
Población mongola: 2,9 millones de personas,
La mayoría son mongoles (Khalkha),
El 59% del total de la población mongola tiene menos de treinta años,
Capital de Mongolia: Ulán Bator (40% de la población),
Superficie de Mongolia: 1.565.000 km² (la 19ª nación más grande del mundo),
Mongolia es un país sin litoral,
El desierto del Gobi ocupa el 41% de Mongolia,
Tipo de gobierno: República parlamentaria,
Idioma oficial de Mongolia: Khalkha mongola (Alfabeto cirílico, hablado por el 90% de los mongoles),
El ruso y el inglés son los idiomas más hablados.
Religión en Mongolia :
Budismo
tibetano (50%),
Ateísmo (40%),
Además de las religiones tradicionales (Tengriismo y chamanismo),
Culturalmente, Mongolia pertenece a la zona lamaísta de la Civilización Budista.
Mongolia pertenece al Espacio Económico Budista
Economía
Economía mongola .
Una economía de mercado,
Enormes recursos minerales ,
Producción mineral: el oro, el cobre, el carbón ,
Crecimiento del PIB mongol: 7%,
PIB de Mongolia: 10 billones de dólares,
Tasa de crecimiento: 7%,
GNI per cápita de Mongolia: 3.770 dólares,
Sistema legal mongol: basado en el derecho Romano - Germano (Constitución).
Comercio internacional
Comercio global de Mongolia .
Exportaciones
mongolas: 5.774 billones de dólares,
Las exportaciones mineras (carbón, cobre, mineral de hierro, petróleo) representan el 74%
de las exportaciones mongolas,
Principales socios comerciales de Mongolia: Rusia y China,
Importaciones mongolas: 5.266 billones de dólares,
Principales importaciones de Mongolia: productos de consumo, bienes de capital, combustibles.,
Mongolia es un mercado abierto a la IED,
Total de IED: 17 billones de dólares (12.000 empresas de 112 países),
Principales sectores que reciben la IED: la geología y la minería (72%), el comercio y la alimentación (18%), la banca, el transporte , la construcción...
(c) EENI
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página