Oportunidades comerciales para el sector agroalimentario y textil peruano.
Tratado de libre comercio (TLC) Perú-Corea del Sur:
La asignatura «Tratado de libre comercio Perú-Corea» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Entrada temporal de hombres y de mujeres de negocios,
Servicios financieros,
Inversión extranjera directa (IED),
Políticas de competencia,
Compras públicas,
Medio ambiente,
Solución de controversias,
Asuntos institucionales.
Esquema del tratado de libre comercio Perú-Corea del Sur
- El trato nacional y el acceso al mercado
- El sistema de límites de precios de exportación
- Las reglas de origen y el Certificado de origen
- La administración aduanera y
Facilitación del Comercio Exterior
- las medidas sanitarias y fitosanitarias
- Obstáculos técnicos al comercio
- Defensa comercial
- Inversión extranjera directa (IED)
- El comercio bilateral transfronterizo de servicios
- Los servicios financieros
- Telecomunicaciones
- Comercio electrónico
- Política de competencia
- La contratación pública
- Derechos de propiedad intelectual
- Laboral
- Medio ambiente.
Comercio exterior Perú-Corea del Sur.
Las exportaciones de la República del Perú a Corea del Sur están concentradas en el sector tradicional (zinc y sus concentrados), estas exportaciones constituyeron el 46% del total de las exportaciones de la República del Perú a Corea del Sur (252.000 millones de dólares),
La exportación de productos hidrobiológicos ha tenido especial importancia, destacando: harina de pescado, calamares y pota congeladas, merluza, moluscos e invertebrados, hígados y hueveras de pescado, pez espada, filetes congelados.,
Según fuentes de Pro-inversión, la inversión extranjera directa (IED) en la República del Perú fue de 15.400 millones de dólares y la inversión extranjera directa (IED) de Corea del Sur en Perú fue tan solo de 48,5 millones de dólares (dirigidas principalmente al sector
del transporte internacional).