Acuerdo Complementación Económica México-MERCOSURAcuerdo Económico México-MERCOSUR (Argentina, Uruguay) Libre Comercio
Ejemplo: Acuerdo México-MERCOSUR: La asignatura «El Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Maestrías adaptadas a los estudiantes de
Idiomas: México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua... Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR. En 2006 México suscribió un acuerdo de complementación económica con el MERCOSUR. Debido que México forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0), México no ha entrado a formar parte del MERCOSUR. México y los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) tienen dos acuerdos de Complementación Económica vigentes: 1) Acuerdo de Complementación Económica 54 MERCOSUR-México. Es un acuerdo marco que tiene por objetivo establecer las bases para una futura zona de libre comercio entre México y los países miembros del MERCOSUR. Está vigente desde 2006. 2) Acuerdo de Complementación Económica (ACE-55) MERCOSUR-México (sector automoción). Este acuerdo está en vigor desde 2003, el ACE 55 es exclusivo para los productos del sector automoción (coches y autopiezas). El acuerdo de complementación económica con el MERCOSUR-México es un acuerdo económico dentro del Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental americana. Acuerdos del MERCOSUR: Chile, Comunidad Andina, Perú, Unión Europea, India, Egipto... Acuerdos de México: TLCAN 2.0, Triángulo del Norte, Alianza del Pacífico, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Chile, Comunidad Andina, Unión Europea, AELC, Japón... (c) EENI Global Business School (1995-2025) |