Escuela de Negocios EENI Business School

Tratado de libre comercio México-Chile



Solicitar Información Contactar - Contact by WhatsAppWhatsApp

Tratado de Integración Económica Chile-México. Inversiones

  1. Introducción al Tratado de Libre Comercio e Integración Económica México-Chile
  2. Comercio exterior México-Chile
  3. Flujos de inversiones entre Chile y México

Inteligencia Artificial (IA) para el Comercio Global (Curso)

Ejemplo: Tratado Chile-México:
Tratado de libre comercio México-Chile

Cursos Maestrías, educación superior, comercio exterior, IA

La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-México» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Doctorado: Comercio Global.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB IA)

Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Maestrías (Másters) Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online IA

Trasnsporte, Comercio y Negocios en México

México, Cursos Maestrías Negocios Comercio Exterior Maestrías adaptadas a México y a Chile, Maestrías Negocios Comercio Exterior Chile.

México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua...

Yoga en México

Yoga en Chile

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior, IA) o Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés (IA) Mexico Negocios y Comercio Exterior en Francés Mexique Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Mexico.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comercialesn (Inteligencia Artificial)

El tratado de libre comercio entre Chile y México entró en vigor en 1999.

  1. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-México incluye todos los temas relacionados con el comercio exterior y con la inversión extranjera directa
  2. El tratado de libre comercio entre Chile y México ha creado una Zona de libre Comercio en la que el 99% del comercio bilateral está totalmente liberalizado
  3. Todos los productos de exportación están liberalizados (con excepción de 94 partidas arancelarias sujetas al régimen de importación general mexicano)

Los principales objetivos del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-México son:

  1. Estimular la expansión y diversificación del comercio internacional entre México y Chile
  2. Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos y servicios en la zona de libre comercio
  3. Promover las condiciones de competencia leal
  4. Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa
  5. Proteger los derechos de propiedad intelectual

México y Chile forman parte de la Alianza del Pacífico y de la APEC.

Comercio global México-Chile.

  1. El incremento de las exportaciones es debido al crecimiento de las exportaciones de cobre de Chile (un crecimiento anual de 58,8%)
  2. 985 empresas de Chile exportaron al mercado mexicano un total de 1.240 productos

El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-México opera dentro del área Latinoamericana de la Civilización Occidental.

Acuerdos de México: TLCAN 2.0, Triángulo del Norte, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, MERCOSUR, Comunidad Andina, Unión Europea, AELC, Japón...

Acuerdos de Chile: MERCOSUR, China, India, Comunidad Andina, Ecuador, Colombia, Australia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Panamá, Turquía, Perú, Japón, Unión Europea.




(c) EENI Global Business School (1995-2025)
Inicio de página