Escuela de Negocios EENI Business School

Tratados comerciales de la UE

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Tratados de libre comercio (TLC) de la UE.

  1. Introducción a los acuerdos comerciales de la UE,
  2. Normas de origen aplicables a los acuerdos preferenciales de la UE
    1. Normas de origen preferenciales de la UE
      1. Bienes totalmente obtenidos/ suficientemente transformados,
      2. Operaciones mínimas,
      3. Acumulación,
      4. Tolerancia o de minimis,
      5. Transporte directo o norma de no manipulación,
      6. Devolución de los derechos.
    2. Normas de origen no preferenciales de la UE
      1. Prueba de origen: Formulario A (SPG), EUR MED, EUR 1.
  3. Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE,
  4. Acuerdos de Asociación Económica (AAE) de la UE,
  5. Tratados de libre comercio de la UE,
  6. Regímenes Comerciales Autónomos de la UE,
  7. Uniones Aduaneras,
  8. Negociaciones bilaterales y regionales en proceso.
    1. Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) con los EE.UU..

Los objetivos de la asignatura - Los tratados de libre comercio de la UE

  1. Conocer los acuerdos comerciales preferenciales de la UE con terceros países,
  2. Saber cómo aplicar las normas de origen de los diferentes acuerdos,
  3. Analizar los diferentes acuerdos existentes: los tratados de libre comercio, acuerdos de asociación económica, uniones aduaneras, etc.

Tratados de libre comercio de la UE:
Tratados de libre comercio de la UE (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Relaciones económicas internacionales de la UE

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Cursos Másters, Escuela de Negocios EENI, comercio exterior

La asignatura «Tratados de libre comercio de la UE» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Europeos, Doctorado en Comercio Global.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Relaciones Internacionales de la UE.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) y Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés European Union Free Trade Agreements Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Acordos da União Europeia Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Accords de l’Union européenne.

Acuerdos de la UE. Relaciones económicas internacionales de la UE (Curso Máster)

España, Formación Comercio Exterior Másters en Comercio Exterior adaptados para los estudiantes españoles.

Tratados de libre comercio y acuerdos de la UE:

  1. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Reino Unido,
  2. UE-Comunidad Andina (Acuerdo de Libre Comercio e Integración Económica UE-Perú-Colombia, 2012),
  3. Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-MERCOSUR (no en vigor),
  4. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Chile (acuerdo de asociación, 2005),
  5. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México (Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación, 2000),
  6. Acuerdo de Asociación UE-América Central,
  7. Espacio Económico Europeo (UE-Asociación Europea de Libre Comercio),
  8. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Unión Europea (España)-Corea del Sur (2015),
  9. ASEAN-UE,
  10. UE-CCG,
  11. Unión Aduanera Turquía-UE,
  12. India-UE,
  13. Albania: Acuerdo de Estabilización y Asociación (2006),
  14. Andorra: Unión Aduanera (1991),
  15. Bosnia y Herzegovina: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica (2015),
  16. Islas Feroe: el Acuerdo comercial (1997),
  17. Tratado de Libre Comercio UE-Noruega,
  18. Tratado de Libre Comercio UE-Islandia,
  19. Tratado de Libre Comercio UE-Suiza-Liechtenstein,
  20. Georgia: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Georgia (2016),
  21. Kosovo: Acuerdo de Estabilización y Asociación (2016),
  22. Macedonia: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Macedonia del Norte (2004),
  23. Moldavia: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Moldavia (2016),
  24. Montenegro: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica (2010),
  25. San Marino: Unión aduanera (1992),
  26. Serbia: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica (2013),
  27. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Ucrania
    1. Tratado de Libre Comercio Profundo y Amplio (2016) y Acuerdo de Asociación (2014).
  28. Armenia: Acuerdo de Integración Económica (1999),
  29. Azerbaiyán: Acuerdo de colaboración y cooperación (1999),
  30. Camerún: Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación (2009),
  31. Ghana: Acuerdo de Asociación Económica (2016),
  32. Canadá: el Acuerdo Económico y Comercial Amplio (CETA) (2016),
  33. Ecuador: Acuerdo de comercio aplicado provisionalmente (2017),
  34. Iraq: Acuerdo de colaboración y cooperación (2012),
  35. Kazajistán: Acuerdo de colaboración y cooperación reforzado (2016),
  36. Papúa Nueva Guinea (2011) y Fiyi: Acuerdo de Asociación Provisional,
  37. Sudáfrica: Acuerdo interino de comercio, desarrollo y cooperación (2000)
    1. Tratado de Libre Comercio UE-Sudáfrica.
  38. Madagascar, Mauricio, Seychelles y Zimbabue: Acuerdo de asociación económica (2009),
  39. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-SADC,
  40. Tratado de Libre Comercio UE-Estados del África Austral y Oriental (Madagascar, Mauricio, Seychelles, Zimbabue),
  41. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación UE-Costa de Marfil (2016),
  42. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-CARIFORUM,
  43. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación UE-Argelia (2005),
  44. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación UE-Egipto (2004),
  45. Acuerdo de Asociación con Israel (2000),
  46. Acuerdo de Asociación con Jordania (2002),
  47. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación Unión con Líbano (2003),
  48. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación con Marruecos (2000),
  49. Acuerdo de asociación con la Autoridad Palestina (1997),
  50. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación Europea-Siria (1977),
  51. Tratado de Libre Comercio y Acuerdo de Asociación con Túnez (1998),
  52. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Vietnam,
  53. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Singapur,
  54. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Japón,
  55. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Estados del Pacífico (Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón),
  56. Tratado de Libre Comercio Unión Europea - Países y Territorios de Ultramar (PTU): Bermudas, Territorio Británico del Océano Indico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Malvinas (Islas Falkland), Georgia del Sur y las Islas Sándwich del Sur, Polinesia Francesa, Tierras Australes Francesas, Groenlandia, Montserrat, Antillas Neerlandesas, Aruba, Nueva Caledonia, Pitcairn, Territorio británico de ultramar de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, Anguila, San Pedro y Miquelón, Islas Turcas y Caicos, Wallis y Futuna.

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Estados Unidos

Tratados de libre comercio de la UE

La Unión Europea es la mayor potencia de comercio exterior del mundo, representando el 20% de las importaciones y las exportaciones totales mundiales.

China  es el segundo mayor socio comercial de la UE después de los EE.UU.. El Libre comercio entre sus miembros ha sido la base del crecimiento de la UE.

Los tratados de libre comercio están diseñados para crear oportunidades de:

  1. Apertura de nuevos mercados para productos y servicios,
  2. Aumento de las oportunidades de inversión extranjera directa,
  3. Conseguir que el comercio exterior sea más productivo, a través de la supresión de sustancialmente todos los derechos de aduana,
  4. Conseguir que el comercio internacional sea más ágil para facilitar el tránsito de productos mediante las aduanas y la creación de normas comunes sobre las normas técnicas y sanitarias,
  5. Hacer que el entorno político sea más predecible - a través de la adopción de compromisos conjuntos en las áreas que afectan al comercio exterior (derechos de propiedad intelectual, normas de competencia y compras públicas).

La Unión Europea también tiene un acuerdo comercial con Sudáfrica, que conducirá al Libre comercio y se está negociando un tratado de libre comercio con los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los EE.UU. Emiratos Árabes Unidos).

La Unión Europea tiene acuerdos con México y Chile y ha estado tratando de negociar un acuerdo para liberalizar el comercio bilateral con el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay).

La Unión Europea adapta su estrategia a la situación de cada país socio. Como regla general, cuanto más ambicioso sea un tratado de libre comercio, más beneficios van a ser obtenidos de tales acuerdos. La política comercial de la UE está estrechamente vinculada a su política de desarrollo.

La Unión Europea ha otorgado acceso libre de impuestos o recorte de aranceles de importación al mercado interno para la mayoría de las importaciones de los países en desarrollo a través del Sistema Generalizado de Preferencias.

La Unión Europea ha desarrollado una nueva estrategia comercial y de desarrollo con sus 78 socios de África, el Caribe y el Pacífico (Países ACP), cuyo objetivo es conseguir su integración en la economía mundial.

Los acuerdos comerciales de la UE forman parte de la estrategia de interacción entre el Espacio Económico Europeo de la Civilización Occidental y el resto de civilizaciones.

Los países beneficiarios de los tratados de libre comercio de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Tratado de libre comercio Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)-Unión Europea (España)

Tratado de libre comercio México-Unión Europea (España)

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Consejo de Cooperación del Golfo

Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-Unión Europea (España)

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Corea del Sur

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-ASEAN (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam)

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página