Haciendo negocios en Portugal

Programa de la asignatura - El comercio exterior y los negocios en Portugal. La economía portuguesa. Lisboa
- Introducción a la República Portuguesa
- La política internacional portuguesa (Europa, África Subsahariana, América, Asia)
- La importancia de la Comunidad de países de Lengua Portuguesa
- La economía portuguesa
- El comercio exterior portugués
- Invertir en Portugal. La inversión extranjera directa (IED) de Portugal en el mundo
- Cómo comprar en Portugal
- Las empresas portuguesas
- Casos de estudio:
- El Grupo PORTUCEL SOPORCEL
- El Grupo Efacec
- Portugal Telecom
- El acceso al mercado portugués
- Plan de negocios para Portugal
Los objetivos de la asignatura «Haciendo negocios en Portugal» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio internacional portugués
- Evaluar las oportunidades de negocio en el mercado portugués
- Analizar las relaciones comerciales de Portugal con el país del estudiante
- Entender la importancia de la Comunidad de países de Lengua Portuguesa
- Conocer los tratados de libre comercio de Portugal como miembro de la Unión Europea
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado portugués
Descripción de la asignatura - Haciendo negocios en Portugal.
La República Portuguesa
- La capital: Lisboa
- La superficie: 92.212 kilómetros cuadrados
- La población: 10,46 millones de personas
- El idioma oficial: portugués
- Frontera con España
- Gobierno: República unitaria semipresidencialista
- La República Portuguesa tiene importantes lazos de semejanza histórica y de
identidad cultural y afectiva con América Latina, en especial con Brasil.
Además de con sus ex-colonias: Macao, Mozambique, Angola, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe
- La religión: Catolicismo (Cristianismo)
- Portugal pertenece a la civilización cristiana-occidental (espacio económico europeo)
- La abolición de la esclavitud en Portugal: 1869
La economía portuguesa
- La moneda: el Euro (Unión Económica y Monetaria de la UE)
- PIB (nominal) portugués: 229.948 millones de dólares
- Una de las particularidades más importantes de la estructura económica de la República Portuguesa es el creciente dominio del sector servicios
- Los servicios contribuyen con un 73,6% al valor añadido bruto (VAB) y representan un 59,3% del mercado laboral
- La crisis económica y financiera mundial provocó una contracción de la demanda interna
- Los principales productos de Portugal: el textil, el calzado, las piezas para automóviles, los productos químicos, la madera,
el alcornoque, el papel, los metales, los productos lácteos, el vino, la porcelana...
El comercio exterior portugués
- El mercado portugués tiene apenas 10,6 millones de personas, pero hay más de 249,6 millones de personas que hablan el portugués en todo el mundo (el quinto idioma más hablado en el mundo:
Macao, Mozambique, Angola, Brasil...).
- Estos países tienen importantes relaciones comerciales con Portugal
- Las empresas extranjeras que inviertan en Portugal pueden acceder fácilmente a estos mercados
- La República Portuguesa, tiene un crecimiento nominal del 11% en las
exportaciones de productos y de servicios
- El principal socio comercial de Portugal es España (23,5% de las exportaciones portuguesas)
- Como miembro de la Unión Europea, Portugal se beneficia de los
tratados de libre comercio de la UE:
el MERCOSUR (no en vigor), México, Comunidad Andina, América Central, Corea, India, etc. Además de la Unión Aduanera con Turquía
Las relaciones económicas internacionales de Portugal
- La Unión Europea (UE)
- La sede de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) está en Lisboa
- La sede del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) está en Lisboa
- El Banco Central Europeo
- El Sistema Económico Latino-Americano (SELA)
- La Reunión Económica Asia-Europa (Portugal) (ASEM)
- El Acuerdo de Cotonou.
Portugal-África
- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
- La Comisión Económica para Europa (CEPE)
- El Banco Interamericano de Desarrollo (País no prestatario)
- La Organización de los Estados Americanos (OEA)
- El Banco Africano de Desarrollo
- El Banco Asiático de Desarrollo
- El Fondo Monetario Internacional
- Medidas anticorrupción de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
- La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)
- El Grupo de los Estados contra la corrupción
- La Organización Mundial del Comercio
- La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
- El Banco Mundial
- El Grupo de Estados del Consejo de Europa contra la corrupción (GRECO)
Portugal es además un país observador en la Asociación Latino-Americana de Integración (ALADI)
Ejemplo de la asignatura - El comercio exterior y los negocios en Portugal:

 (c) EENI- Escuela de Negocios & Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales (1995-2018)
|