Integración económica oeste africana (Bachelor Online África)

La integración económica en África Occidental (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, tercer semestre)
Asignatura - «La integración económica en África Occidental» (4 ECTS) - Licenciatura en Negocios Interafricanos (tercer semestre)

El objetivo principal de la asignatura «Haciendo negocios en África Occidental», es ofrecer una visión global de la economía oeste africana, el comercio internacional y las oportunidades de negocios para desarrollar un plan de negocios para África Occidental.
- Aprender a hacer negocios en Senegal, en Nigeria, en Burkina, en Benín, en Togo, en Malí...
- Comprender la importancia de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), de la ZMAO (Zona Monetaria de África Occidental) y de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria de África Occidental)
- Analizar las oportunidades de negocios, el comercio internacional y las inversiones (IED) en los países de la región
- Comprender los tratados de libre comercio de la región
- Conocer los principales mujeres y hombres de negocios
de África Occidental
- Conocer los mayores puertos y los corredores transafricanos de la región de África Occidental
- Desarrollar un plan de negocios para África Occidental
La integración en África Occidental

Programa del tema: la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
- Introducción a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO / ECOWAS)
- Las instituciones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental
- La Comisión de la CEDEAO
- El Parlamento de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental
- El Tribunal de Justicia de la Comunidad
- El contexto socioeconómico de la región de África Occidental
- Los principales desafíos del desarrollo en África Occidental y el plan estratégico de la CEDEAO. El proyecto visión 2020
- La política industrial común de África Occidental (PICAO) de la CEDEAO
- La zona de libre comercio y la Unión Aduanera de la CEDEAO
- El arancel externo común de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental
- El esquema de liberalización del comercio exterior entre la Comunidad económica de los Estados de África Occidental
- Protocolo sobre la libre circulación de personas, el derecho de residencia y de establecimiento
- Protocolo para la reexportación dentro de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental sobre las mercancías importadas de terceros países
- El transporte y la facilitación del comercio
- La Convención sobre el Transporte por carretera de mercancías entre los estados de la CEDEAO
- El Instituto Monetario de África Occidental (IMAO) - CEDEAO / WAEMU
- ECOBANK
- El Banco oeste africano de desarrollo
- El Fondo de Garantías Privadas en África Occidental (GARI) - UEMOA / CEDEAO
- La Sociedad para la gestión de Activos de África Occidental (Soaga)
- El Banco de inversión para el desarrollo de la Comunidad económica de los Estados de África Occidental
- La Agencia Monetaria de África Occidental (AMAO)
- Casos de estudio:
- ASKY
- El Fondo FABER
- El Power Pool de África Occidental (WAPP)
- El acuerdo de asociación económica Unión Europea-CEDEAO (en negociación)
- La diversidad religiosa en la región de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO):
el islam y
el cristianismo
Los objetivos del tema «Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)»:
- Comprender los objetivos, funciones e instituciones relacionadas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la CEDEAO y las áreas de cooperación
- Conocer el contexto socioeconómico y los desafíos de desarrollo de los países de la región de África Occidental
- Analizar el proceso de integración económica y el comercio internacional entre los países miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental
- Comprender la zona de libre comercio y la Unión Aduanera de la Comunidad económica de los Estados de África Occidental
- Analizar la facilitación y la liberalización del comercio exterior de la CEDEAO
- Analizar el papel de las instituciones relacionadas de la CEDEAO: IMAO, ECOBANK, AMAO.
Programa del tema: la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA).
- Introducción a la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- Los objetivos de la UEMOA
- El funcionamiento y las instituciones de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental
- El marco jurídico: el Tratado de la UEMOA
- Las actividades llevadas a cabo y las políticas aplicadas por la Unión Económica y Monetaria de África Occidental
- El mercado común de la UEMOA
- El arancel externo común
- Las políticas sectoriales
- El contexto económico y político de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- Los países de la UEMOA: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Malí, Níger, Senegal y Togo
- La situación económica de la UEMOA
- La política monetaria de la UEMOA
- La matriz de evaluación de riesgos de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- La sostenibilidad de la deuda en la Unión Económica y Monetaria de África Occidental
- La competitividad estructural de los países UEMOA
- El estado de la integración regional
- Casos de estudio:
- El impacto de la crisis de Malí en la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- La vulnerabilidad de las economías de la UEMOA
- El sistema financiero y bancario de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental
- El sector de la pesca en la zona de la UEMOA.
- El Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO).
- La historia del franco CFA
- El Banco de Desarrollo de África Occidental (BOAD)
- La Empresa de Gestión Cauris (private equity gestor de fondos)
- El Fondo de Garantía privado de África Occidental (GARI)
- El Código de las aduanas de la UEMOA
- Casos de estudio: impacto de la crisis mundial de 2008 - 09 en economías de los Estados miembros de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- El acuerdo de asociación económica Unión Europea-UEMOA (en negociación)
Los objetivos del tema «La Zona Monetaria de África Occidental (UEMOA)»:
- Comprender los objetivos y funciones de la Zona Monetaria de África Occidental
- Entender el Tratado de la UEMOA
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- Analizar el contexto económico y político de la Zona Monetaria de África Occidental
- Analizar el proceso de integración económica (el mercado común, el arancel externo común)
y el comercio internacional entre los países miembros de la Zona Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- Conocer el Código de las aduanas de la UEMOA
- Analizar el sistema financiero y bancario de la UEMOA y el papel del Banco Central de los Estados de África Occidental
- Analizar el papel de las instituciones relacionadas de la Zona Monetaria de África Occidental (UEMOA)
El acuerdo marco sobre el comercio y las inversiones Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) - Estados Unidos.
- El acuerdo marco sobre el comercio y las inversiones entre la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y los Estados Unidos
- Los objetivos del acuerdo marco de comercio y de inversión
- El comercio internacional países UEMOA-Estados Unidos
Programa del tema: la Autoridad de la Cuenca del Níger (ABN).
- Introducción a la Autoridad de la Cuenca del Níger (ABN)
- Los organismos de la Autoridad de la Cuenca del Níger
- El perfil socioeconómico de la región de la cuenca del Níger: Benín, Burkina Faso, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Guinea, Malí, Níger y Nigeria
Los objetivos del tema «La Autoridad de la Cuenca del Níger»:
- Comprender los objetivos de la Autoridad de la Cuenca del Níger
- Conocer el perfil socioeconómico de la región de la cuenca del Níger
Programa del tema: la Organización para el Desarrollo del Río Senegal (OMVS).
- Introducción a la Organización para el Desarrollo del Río Senegal (OMVS)
- Perfil económico del Río Senegal: Guinea, Malí, Mauritania y Senegal
- La Carta de aguas del Río Senegal
- El Código internacional de navegación
- Marco institucional de la Organización para el Desarrollo del Río Senegal
- La historia de la Organización para el Desarrollo del Río Senegal
Los objetivos del tema «La Organización para el Desarrollo del Río Senegal»:
- Comprender los objetivos y los programas de la Organización para el Desarrollo del Río Senegal
- Analizar el perfil económico del Río Senegal
Programa del tema: otras organizaciones en África Occidental
La Zona Monetaria de África Occidental (ZMAO / WAMZ).
- Introducción a la Zona Monetaria de África Occidental (ZMAO)
- Los países de la ZMAO: Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona
- El Instituto Monetario de África Occidental (IMAO)
- El plan estratégico de la Zona Monetaria de África Occidental
- La estructura del Instituto Monetario de África Occidental (IMAO)
- Casos de estudio:
- El comercio transfronterizo bancario en la región de África Occidental
- El proyecto de desarrollo del sistema de pagos de la ZMAO
- La economía de la región de la Zona Monetaria de África Occidental
La Unión del Río Mano (MRU)
- Introducción a la Unión del Río Mano
- Los países del Río Mano: Sierra Leona, Liberia, Guinea y Costa de Marfil
- Las instituciones de la Unión del Río Mano (MRU)
- Los programas de la Unión del Río Mano
- El desarrollo económico y la integración regional
El G5 Sahel
- Introducción al G5 Sahel: Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad
- La amenaza del terrorismo yihadista en el Sahel (Al-Qaeda en el Magreb Islámico, El Movimiento por la Unidad y la Jihad en África Occidental (MUJAO) - Al Mourabitoune, Boko Haram).
- Los objetivos del G5 Sahel: la lucha contra el terrorismo yihadista
- El Esquema Piloto del G5 Sahel
- La Conferencia de Jefes de Estado
- El Consejo de Ministros
- La Secretaría Permanente del G5 Sahel
- Las asociaciones del G5 Sahel con Francia, la UE, Japón, las Naciones Unidas
Portal África EENI

- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)
Ejemplos: integración económica en África Occidental (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, tercer semestre)





Idioma de la asignatura «La integración económica en África Occidental» de la Licenciatura en Negocios Interafricanos (tercer semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI & Universidad HA / Business School & HA University (1995-2019) No usamos cookies
|