Instituciones africanas (Bachelor Online África)

Las instituciones que dirigen la transformación africana (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, primer semestre)
Asignatura - «Las instituciones que dirigen la transformación africana» (5 ECTS) - Licenciatura en negocios interafricanos (primer semestre)

El objetivo principal de la asignatura «Las instituciones africanas que dirigen la transformación africana» es comprender el papel de:
- La Unión Africana (UA): la «visión política - una África unida»
- La Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD): «la agencia ejecutiva» de la Unión Africana
- La Comisión Económica para África (CEA): organiza toda la información para lograr la integración africana
- El Banco Africano de Desarrollo: financia la visión de la Unión Africana
- Además, se analizará la «Agenda 2063: El futuro que queremos para África», una visión estratégica para comprender la visión de los líderes africanos
Programa del tema: la Unión Africana
- Introducción a la Unión Africana (UA)
- Los objetivos y los países miembros
- Los organismos de la Unión Africana
- El Parlamento panafricano
- El Consejo Económico, Social y Cultural (ECOSOCC)
de la Unión Africana
- La Corte africana de los derechos humanos y de los pueblos
- Los comités técnicos especializados de la Unión Africana
- Las instituciones financieras de la Unión Africana
- El Banco Central Africano
- El Fondo Monetario Africano
- El Banco Africano de Inversión
- La Comisión de la Unión Africana sobre el derecho internacional
- La Comisión de la Unión Africana
- El Departamento de comercio y de industria de la Comisión de la Unión Africana
- La División de comercio de la Unión Africana
- La División de industria de la Unión Africana
- La División de aduanas de la Unión Africana
- El Departamento de economía rural y agricultura
- El programa para el desarrollo de la agricultura en África (CAADP)
- El Departamento de Asuntos Económicos de la Unión Africana
- La División de cooperación regional y la integración económica
- El estado de la integración en África (SIA)
- El programa mínimo de integración (PMI)
- La integración financiera en África
- La División de investigación y de políticas económicas
- El desarrollo del sector privado, de las inversiones y de la movilización de recursos
- Los programas especiales de la Unión Africana
- La Conferencia sobre la seguridad, el desarrollo y la cooperación en África
- La Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- Las comunidades económicas regionales:
- La Comunidad de Estados del Sahel Sahariano
- La Comunidad Económica de Estados de África Occidental Central
- El Mercado Común de África Oriental y Austral
- La Comunidad Económica de Estados de África Occidental
- La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
- La Comunidad de Desarrollo de África Austral
- La Unión del Magreb Árabe (UMA)
- El Consejo consultivo de la Unión Africana sobre la corrupción
- La Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción
- Los socios de la Unión Africana (la UE, China, Japón, los Estados Unidos, Corea...)
- El acta constitutiva de la Unión Africana
La Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción.
- Introducción al Consejo de la Unión Africana sobre la corrupción
- El programa regional de la lucha contra la corrupción en África
- La Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción
Los objetivos del tema «Unión Africana (UA)»:
- Comprender los objetivos, funciones e instituciones afiliadas de la Unión Africana (UA):
la institución africana más importante
- Conocer las instituciones financieras de la UA (Fondo Monetario africano...)
- Analizar el papel del Departamento de comercio y de industria y del Departamento de aduanas de la Comisión de la Unión Africana
- Comprender el papel de la Unión Africana en el desarrollo socioeconómico y en la integración africana (hacia la zona de libre comercio continental panafricana)
- Entender el concepto de «mercado común africano»
- Evaluar el estado de la integración en África y conocer el programa mínimo de integración
- Entender la relación entre la Unión Africana y las comunidades económicas regionales
- Comprender la Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción
Programa del tema: la NEPAD (Nueva Alianza para el Desarrollo de África).
- Introducción a la NEPAD (Nueva Alianza para el Desarrollo de África)
- Los estructuras de gobernanza de la NEPAD
- La Secretaría de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- La Agencia de planificación y coordinación de la NEPAD
- El plan estratégico de la NEPAD
- Las áreas temáticas de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- La agricultura y la seguridad alimentaria
- El programa detallado del desarrollo de la agricultura africana (PDDAA)
- La integración regional y la NEPAD
- Las infraestructuras
- Plan de Acción para África revisado de la Unión Africana
- Los transportes en África. El corredor de Lobito
- Las cadenas de valor africanas
- El programa energético de la NEPAD
- Las cuestiones transversales: el género, el desarrollo de capacidades y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
- La Iniciativa de creación de capacidades de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- El programa e-África de la NEPAD
- La gobernanza económica y social
- El Mecanismo Africano de Revisión entre Pares (MAEP).
- La democracia y la gobernanza política
- La gobernanza y la gestión económica
- La gobernanza
- El desarrollo socioeconómico
- La NEPAD y las comunidades económicas regionales africanas
- Hacia la zona de libre comercio continental
El programa detallado del desarrollo de la agricultura africana.
- Introducción al programa detallado del desarrollo de la agricultura africana (PDDAA)
de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- Los cuatro pilares del programa detallado del desarrollo de la agricultura africana
- Facilitar el acceso a los mercados y a las infraestructuras
- La investigación agrícola
- El Fórum africano para la investigación agrícola
- La gestión sostenible de las tierras
- El programa Terra África
- El programa regional de seguridad alimentaria y de gestión de riesgos para África Oriental y Austral
- El papel de las comunidades económicas regionales (CER)
en el programa detallado del desarrollo de la agricultura africana
Los objetivos del tema «la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)»:
- Comprender los objetivos y las áreas de trabajo de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) de la Unión Africana
- Conocer el plan estratégico y los programas de la NEPAD
- Analizar el papel de la NEPAD en relación con el comercio intraafricano, las cadenas de valor africanas, el transporte en África, la integración africana...
- Conocer los cuatro pilares del programa detallado del desarrollo de la agricultura africana (PDDAA)
- Entender el Mecanismo Africano de Revisión entre Pares (MAEP)
- Comprender las relaciones entre las comunidades económicas regionales africanas y la NEPAD
Programa del tema: la Comisión económica de las Naciones Unidas para África (UNECA).
- Introducción a la Comisión económica de las Naciones Unidas para África (CEA)
- El anuario estadístico para África
- Poniendo África por delante
- La política macroeconómica de la Comisión económica de las Naciones Unidas para África (CEA)
- Informe económico sobre África
- La División de comercio y de integración regional de la Comisión Económica para África
- Las comunidades económicas regionales (CER)
- La industrialización y las infraestructuras
- La política de Inversiones
- La seguridad alimentaria y agricultura
- El Centro africano para la política comercial
- La facilitación del comercio exterior desde una perspectiva africana
- El Observatorio sobre la integración regional africana
- El estado de la integración regional en África
- Las cadenas de valor africanas
- El Fórum sobre el comercio en África
- La zona de libre comercio continental
- La integración financiera en África
- Plan de Acción para la seguridad en las carreteras africanas
- El desarrollo social.
- La agenda de desarrollo pos 2015
- Informe de evaluación del progreso de los OMD en África
- El coste del hambre en África
- Los recursos naturales
- El Comité de la seguridad alimentaria y del desarrollo sostenible
- Los recursos minerales y el desarrollo de África
- Innovación y tecnología
- Las políticas y los planes para la Sociedad de información
- El género
- El Centro africano para el género
- Informe sobre las mujeres en África
- La gobernanza en África
- El programa regional para África en materia de lucha contra la corrupción
- La lucha contra la corrupción y la mejora de la gobernanza en África
- Las oficinas regionales de la Comisión Económica para África
- África Central
- África Oriental
- África del Norte
- Sudáfrica
- África Occidental
- El Centro africano para la estadística
- El Instituto africano de desarrollo económico y de Planificación (IDEP)
- Aprovisionamiento. La Unidad de servicios de adquisiciones: haciendo negocios con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África
Los objetivos del tema «Comisión Económica para África (CEA)»:
- Comprender los objetivos (integración regional, desarrollo africano...), la estructura y las funciones de la Comisión Económica para África (CEA)
- Analizar la política macroeconómica de la Comisión
- Conocer el informe económico sobre África
- Analizar el papel y las áreas de cooperación de la División de comercio y de integración regional
- Evaluar los programas de desarrollo social, de los recursos naturales, de innovación y de tecnología, de género y de la gobernanza de la Comisión Económica para África (CEA)
- Analizar el papel de la Comisión en relación con las comunidades económicas regionales (CER)
- Comprender el funcionamiento de la Unidad de los servicios de adquisiciones de la Comisión
Programa del tema: el Banco Africano de Desarrollo.
- Introducción al Banco Africano de Desarrollo
- Informe sobre el desarrollo africano
- La estructura del Banco Africano de Desarrollo
- La estrategia del Banco Africano de Desarrollo (2013 a 2022)
- El desarrollo de las infraestructuras africanas
- La integración económica regional
- El desarrollo del sector privado
- La gobernanza
- Los fondos del Banco Africano de Desarrollo:
- El Fondo Africano de Desarrollo (FAD)
- El Fondo especial de Nigeria (FSN)
- El Fondo africano para el comercio
- El Fondo 50 para África (infraestructuras)
- La Iniciativa de los mercados financieros africanos (AFMI)
- El Fondo africano de garantía para las pequeñas y medianas empresas
- Los instrumentos financieros del Banco Africano de Desarrollo
- La Iniciativa de las mujeres africanas empresarias
- La agricultura y las agro-industrias
- El desarrollo agro-industrial
- La agricultura africana
- El Fondo para la aceleración del desarrollo agrícola (FADA)
- Casos de estudio: el impacto de la crisis mundial en África
- Hacia la zona de libre comercio continental
Los proyectos y las operaciones del Banco Africano de Desarrollo.
- Introducción a los proyectos y operaciones del Banco Africano de Desarrollo
- Haciendo negocios con el Banco Africano de Desarrollo
- Identificación, preparación y evaluación del proyecto
- Negociación de préstamos
- Aprobación de la Junta
- Firma del préstamo
- Eficacia del préstamo
- Implementación
- La evaluación posterior
- Las adquisiciones y licitaciones
Los objetivos del tema «el Banco Africano de Desarrollo»:
- Comprender los objetivos, la estructura y las funciones del Banco Africano de Desarrollo
- Determinar las áreas de cooperación del Banco Africano de Desarrollo
- Analizar la estrategia del Banco Africano de Desarrollo
- Evaluar los fondos (el fondo africano de desarrollo, el fondo especial de Nigeria, el Fondo africano para el comercio...) y los instrumentos financieros del Banco Africano de Desarrollo
- Comprender los proyectos y las operaciones del Banco Africano de Desarrollo
Programa del tema: La Agenda 2063 «El futuro que queremos para África»
- Visión y prioridades de la Agenda 2063
- Aspiraciones africanas para 2063
- Una África próspera (crecimiento integrador y desarrollo sostenible)
- Un continente Integrado
- Buen Gobierno, Democracia, Derechos Humanos, Justicia y Estado de Derecho
- Una África pacífica y segura: «En el año 2020 todas las armas serán silenciadas»
- Una fuerte identidad cultural, un patrimonio común y unos valores y principios éticos compartidos
- Un desarrollo impulsado por el pueblo, liberar el potencial de las mujeres y de los jóvenes
- África como un actor global poderoso, unido e influyente
- Plan de trabajo de la Agenda 2063
- Factores para la transformación de África
Las asignaturas del primer semestre de la Licenciatura en negocios interafricanos

Nota:
- ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
- CECT = Crédito de Evaluación Capitalizable y Transferible (CAMES)
Portal África EENI

Ejemplos: Las instituciones que dirigen la transformación africana (Bachelor of Science en Negocios Interafricanos a distancia, primer semestre)





Idioma de la asignatura «Las instituciones que dirigen la transformación africana» de la Licenciatura en negocios interafricanos (primer semestre):
+
Bachelor of Science in Inter-African Business (o
Licence en affaires interafricaines
Bachelor of Science em Negócios Interafricanos)
(c) Escuela de Negocios EENI & Universidad HA / Business School & HA University (1995-2019) No usamos cookies
|