Adaptación estudiantes norteamericanos

Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes norteamericanos (Licenciatura en Comercio Internacional a distancia, segundo semestre)
Asignatura - «Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes norteamericanos (estudio de las principales instituciones económicas a las que pertenecen los Estados Unidos)» - Licenciatura en Comercio Internacional (segundo semestre)
Los temas propuestos para los estudiantes norteamericanos:
Programa del tema - La Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Introducción a la Organización de los Estados Americanos
- Objetivos, estrategias y principios de la Organización de los Estados Americanos
- La estructura y los estados miembros de la OEA
- Los mecanismos de acompañamiento de la Organización de los Estados Americanos
- El Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE)
- Los tratados de libre comercio en América
- Las cumbres de las Américas
- La Zona de Libre Comercio de las Américas (ALCA)
- La Organización de los Estados Americanos y la crisis global
- La Convención Interamericana contra la Corrupción
Objetivos del tema «La Organización de los Estados Americanos (OEA)»:
- Comprender los objetivos de la Organización de los Estados Americanos
- Conocer la importancia de las Cumbres de las Américas
- Comprender las causas del fracaso de la zona de libre comercio de las Américas (ALCA)
- Analizar los acuerdos comerciales en América
- Saber utilizar el Sistema de información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados Americanos
Programa del tema - El Banco Interamericano de Desarrollo.
- Introducción al Banco Interamericano de Desarrollo
- La operativa y el organigrama del Banco Interamericano de Desarrollo
- La Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)
- Caso de estudio: la integración y el desarrollo de centros de conexiones en Latinoamérica
- La Corporación Interamericana de Inversiones (CII)
- El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)
- El Ciclo de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo: preparación, aprobación, ejecución, terminación y evaluación
Objetivos del tema «El Banco Interamericano de Desarrollo»:
- Entender los objetivos, la estructura y las funciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Conocer el Fondo Multilateral de Inversiones, la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur y la Corporación Interamericana de Inversiones
- Evaluar los fondos y los instrumentos financieros del Banco Interamericano de Desarrollo
- Comprender el funcionamiento de los proyectos y de las operaciones del BID
Programa del tema: la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP)
- Introducción a la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP / UNESCAP)
de las Naciones Unidas
- Los objetivos y los programas de la Comisión Económica y Social para Asia
- El crecimiento económico en Asia y el Pacífico
- El Comité de comercio exterior e inversiones de la UNESCAP
- La facilitación del comercio exterior en la región Asia-Pacífico
- Los acuerdos comerciales regionales en Asia-Pacífico
- El Anuario estadístico de Asia y del Pacífico de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico
Objetivos del tema «La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico»:
- Entender los objetivos (integración regional, desarrollo asiático...) de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)
- Analizar el papel de la Comisión de Comercio internacional e Inversión de la UNESCAP
- Conocer la importancia de los acuerdos comerciales regionales en Asia-Pacífico
- Comprender los programas de facilitación del comercio exterior de la CESPAP en la región de Asia y del Pacífico
Programa del tema - La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Introducción a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
de las Naciones Unidas
- Los objetivos de la Comisión Económica para América Latina
- Los países miembros de la CEPAL
- La historia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
- Los informes económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- El desarrollo económico en América Latina
Objetivos del tema «La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)»:
- Entender los objetivos (integración regional, desarrollo económico latinoamericano...) y la estructura de la CEPAL
- Conocer los informes económicos de la Comisión Económica para América Latina
- Analizar el desarrollo económico en América Latina
Programa del tema: la Comisión Económica para Europa (UNECE).
- Introducción a la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE)
- El Comité de comercio exterior de la Comisión Económica para Europa
- La cooperación económica entre los países de la UNECE
- La División de Integración de la comisión
Objetivos del tema «La Comisión Económica para Europa (UNECE)»:
- Comprender los objetivos, las funciones y las instituciones de la Comisión Económica para Europa (CEPE)
- Analizar su papel en el ámbito de la cooperación, la integración económica, el transporte...
- Saber cómo utilizar la información socioeconómica que ofrece la UNECE
Programa del tema: el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico.
- Introducción al Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC)
- Los grupos de trabajo del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico
- El grupo de servicios del PEEC: comercio exterior e inversiones
- El Sistema Alimentario del Pacífico
- El Informe sobre el Estado de la región PEEC
- El Índice de integración económica en la región Asia-Pacífico
- El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico y la Zona de Libre Comercio del Asia-Pacífico
Programa del tema: el Consejo de Cooperación Regional (RCC)
- Introducción al Consejo de Cooperación Regional
- Las funciones y la organización del Consejo de Cooperación Regional
- El desarrollo económico y social
- El Proceso de cooperación del Sudeste de Europa
Objetivos del tema «El Consejo de Cooperación Regional»:
- Comprender las funciones y los objetivos del Consejo de Cooperación Regional
- Evaluar las áreas y los procesos de cooperación en el sudeste de Europa
Programa del tema: la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC)
- Introducción a la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC)
- Los ámbitos de cooperación de la SAARC
- El Acuerdo de comercio preferencial del Sur de Asia (SAPTA)
- La Zona de Libre Comercio de Asia del Sur
- La Unión Económica del Sureste Asiático
- El comercio exterior de la región del Sur de Asia
Objetivos del tema «La Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAAR)»:
- Comprender los objetivos y las funciones de la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia
- Evaluar los beneficios para los países miembros de la SAARC
así como sus áreas de cooperación
- Analizar la zona de libre comercio (SAFTA) y la Unión Económica del Asia del Sur
- Analizar el comercio exterior entre los países miembros de la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia
Nota: los Estados Unidos son miembro observador de la SAARC
Programa del tema: la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)
- Introducción a la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro
- Las áreas de cooperación de la BSEC
- El Banco de Desarrollo del Mar Negro
Objetivos del tema «La Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)»:
- Comprender los objetivos y las funciones de la Organización para la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC)
- Analizar las áreas de cooperación de BSEC
- Evaluar el papel del Banco de Desarrollo del Mar Negro
Nota: los Estados Unidos son miembro observador del BSEC
Programa del tema: el Consejo de Estados del Mar Báltico
- Introducción al Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS)
- La Declaración de Vilnius
- El desarrollo económico regional
- El Informe sobre el estado de la región báltica
Nota: los Estados Unidos son miembro observador del CBSS
Las asignaturas del segundo semestre de la Licenciatura en Comercio Internacional

ECTS: Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos
Ejemplos: Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes norteamericanos (estudio de las principales instituciones económicas a las que pertenecen los Estados Unidos) (Licenciatura en Comercio Internacional a distancia, segundo semestre)



Idioma de la asignatura «Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes norteamericanos (estudio de las principales instituciones económicas a las que pertenecen los Estados Unidos)» de la Licenciatura en Comercio Internacional (segundo semestre):
+
Licence en commerce international
Bachelor's Degree in International Trade
Licenciatura em Comércio Internacional
(c) EENI- Escuela de Negocios & Universidad Hispano-Africana de Negocios Internacionales (1995-2018)
|