 Adaptación estudiantes colombianos
Adaptación a los estudiantes colombianos (Bachelor of Science en Comercio Internacional Online, cuarto semestre, segundo año)
Asignaturas específicas para los estudiantes de Colombia.
Los estudiantes colombianos tienen que estudiar además la asignatura la Comunidad Andina
Programa de la asignatura: el comercio internacional y la economía colombiana
- Introducción a Colombia
- La economía colombiana
- El comercio internacional colombiano
- La inversión extranjera en Colombia
Luis Carlos Sarmiento Angulo (empresario colombiano).
- El hombre de negocios colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo
- El Grupo Aval
- La Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo
Objetivos:
- Analizar la economía y el comercio internacional colombiano
- Analizar las relaciones comerciales de Colombia
- Conocer los tratados de libre comercio de Colombia
Programa de la asignatura - La Alianza del Pacífico
- Introducción a la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México, Perú
- La importancia estratégica de la Alianza del Pacífico
- El comercio internacional y la integración en la región de la Alianza del Pacífico
- La liberalización de servicios y de capitales
- El Mercado Integrado Latinoamericano
Objetivos
- Comprender los objetivos y la importancia estratégica de la Alianza del Pacífico
- Evaluar los beneficios para los países miembros de la Alianza del Pacífico
- Analizar el proceso de integración económica y comercial entre los países miembros
- Comprender el concepto de Mercado Integrado Latinoamericano
Programa de la asignatura - Asociación de Estados del Caribe (AEC).
- Introducción a la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
- Las funciones y la organización de la Asociación del Caribe (AEC)
- Los estados miembros de la AEC
- Las principales tendencias del comercio internacional caribeño
- La política comercial y los acuerdos de integración de los países del Caribe
- El Espacio Económico expandido del Caribe
Objetivos
- Comprender los objetivos y funciones de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la AEC
- Analizar el proceso de integración económica y comercial entre los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)
- Analizar las relaciones económicas de los países de la Asociación de Estados del Caribe con el país del estudiante
- Comprender el concepto de Espacio Económico expandido del Caribe
Programa de la asignatura - Proyecto Mesoamérica.
- Introducción al Proyecto Mesoamérica (antiguamente llamado Plan Puebla Panamá)
- La región mesoamericana: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá
- La Red internacional de Transporte por carretera
mesoamericana
- La Autopista Mesoamericana de la información
Objetivos
- Entender los objetivos del Proyecto Mesoamérica
- Analizar la integración económica regional entre los países miembros
- Conocer el programa de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas
Programa de la asignatura - Los tratados de libre comercio de Colombia
El Tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos
- Introducción al tratado de libre comercio Estados Unidos-Colombia
- Las ventajas del acuerdo Estados Unidos-Colombia
- El cálculo del arancel de importación
- Las oportunidades comerciales de Colombia en el mercado de los Estados Unidos
- El comercio internacional Colombia-Estados Unidos
El Tratado de libre comercio México-Colombia
- Introducción al tratado de libre comercio entre
México y la República de Colombia
- Protocolo modificatorio al acuerdo México-Colombia
- Ventajas del tratado comercial
- El comercio internacional México-Colombia
El Tratado de libre comercio Colombia-Chile
- Introducción al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 24 entre Chile y Colombia
- El Tratado de libre comercio Colombia-Chile
- Los beneficios del tratado
- Certificado de origen
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre Chile y Colombia
- Los flujos de inversión extranjera entre Chile y Colombia
El Tratado de libre comercio Colombia-Canadá
- Introducción al tratado de libre comercio Colombia-Canadá
- El cálculo de aranceles de importación
- Certificado de origen
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre Colombia y Canadá
- Acuerdo de Cooperación Laboral
- El Acuerdo sobre el medio ambiente
El Acuerdo de Alcance Preferencial Colombia-Comunidad del Caribe
- Introducción al Acuerdo de alcance parcial No. 31 Colombia-CARICOM
- Beneficios del acuerdo
- El Acuerdo sobre Comercio, Cooperación Económica y técnica Colombia-CARICOM (Comunidad del Caribe)
- El comercio internacional Colombia-Estados de la CARICOM (Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas)
El Tratado de libre comercio Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
- Introducción al tratado de libre comercio
entre Colombia y la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia)
- Beneficios del acuerdo
- El cálculo de los aranceles de importación
- Certificado de origen
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre Colombia y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio
El Tratado de Libre comercio Colombia-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
- Introducción al tratado de libre comercio Colombia-Triángulo del Norte
- Beneficios del acuerdo
- La certificación y la declaración de origen
- El comercio internacional Colombia-El Salvador, Guatemala y Honduras
Ejemplos de la adaptación a los estudiantes colombianos (Bachelor of Science en Comercio Internacional Online, cuarto semestre, segundo año):




Idiomas:
o
Bachelor of Science en commerce international
Bachelor of Science in International Trade
Bachelor of Science em Comércio Internacional
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|