Adaptación estudiantes mexicanos

Adaptación a los estudiantes mexicanos (Bachelor of Science en Comercio Internacional a distancia, cuarto semestre, segundo año)
Programa del tema: el comercio internacional y la economía mexicana
- Introducción a México
- La economía mexicana
- El comercio internacional mexicano
- La inversión extranjera en México
- Los tratados de libre comercio de México
Objetivos:
- Analizar la economía y el comercio internacional de México
- identificar los principales socios comerciales mexicanos
- Conocer los tratados de libre comercio de México
Programa de la asignatura - Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN).
- Introducción al tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA)
- Las instituciones del tratado de libre comercio de América del Norte
- La Comisión de Libre Comercio
- El impacto económico del TLCAN
- Perfil económico de Canadá, Estados Unidos y México
- La solución de controversias en el tratado
- Las reglas de origen del TLCAN
Objetivos:
- Comprender los objetivos y las instituciones del TLCAN
- Evaluar los beneficios y el impacto económico para los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
- Analizar el proceso de integración económica y el comercio internacional entre Canadá, Estados Unidos y México
- Entender las reglas de origen del TLCAN
- Conocer el mecanismo de solución de diferencias
Programa de la asignatura - La Alianza del Pacífico
- Introducción a la Alianza del Pacífico
- La importancia estratégica de la Alianza del Pacífico
- El comercio internacional y la integración en la región de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú).
- La liberalización de servicios y de capitales
- El Mercado Integrado Latinoamericano
Objetivos:
- Comprender los objetivos y la importancia estratégica de la Alianza del Pacífico
- Evaluar los beneficios para los países miembros de la Alianza del Pacífico
- Comprender el concepto de Mercado Integrado Latinoamericano
- Analizar el proceso de integración económica y comercial entre los países miembros
Programa de la asignatura: Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
- Introducción a la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
- La estructura de la APEC. Las Metas de Bogor. La Agenda de Acción de Osaka
- La liberalización del comercio internacional y de las inversiones
- La facilitación del comercio
- La Cooperación económica y técnica
- Logros y beneficios de la APEC
- El Comité de Comercio internacional e Inversión de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
- Economía, comercio internacional e inversiones en la región de la APEC
- La Zona de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP)
- Los tratados de libre comercio relacionados con la APEC.
Objetivos
- Comprender los objetivos de Bogor y las funciones de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
- Evaluar los beneficios para los países miembros de la APEC así
como las áreas de cooperación
- Conocer el papel de la Comisión de Comercio e Inversión de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
- Analizar el proceso de integración económica y el comercio internacional entre los países miembros de la APEC (la zona de libre comercio de Asia y del Pacífico)
- Entender la liberalización y la facilitación del comercio internacional y de la inversión entre los países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
- Conocer los tratados de libre comercio entre los países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC).
- Introducción al Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC)
- El Grupo de servicios: comercio internacional e inversiones
- Informe sobre el Estado de la región
- El Índice de integración económica en la región Asia-Pacífico
- El Consejo de Cooperación Económica del Pacífico y la Zona de Libre Comercio del Asia-Pacífico
Programa de la asignatura - Asociación de Estados del Caribe (AEC).
- Introducción a la Asociación de Estados del Caribe
- Las funciones y la organización de la AEC
- Los estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe
- Las principales tendencias del comercio internacional caribeño
- La política comercial y los acuerdos de integración de los países caribeños
- El espacio económico expandido del Caribe
Objetivos:
- Comprender los objetivos y funciones de la Asociación de Estados del Caribe
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la AEC
- Analizar el proceso de integración económica entre los estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe
- Comprender el concepto de espacio económico expandido del Caribe
Programa de la asignatura - Proyecto Mesoamérica.
- Introducción al Proyecto Mesoamérica (ex Plan Puebla Panamá): Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá
- Los países mesoamericanos
- La Red internacional de Transporte por carreteras
mesoamericana
- Las telecomunicaciones en la región mesoamericana
Objetivos
- Entender los objetivos del Proyecto Mesoamérica
- Analizar la integración económica regional entre los países miembros del Proyecto Mesoamérica
- Conocer el programa de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas

Las instituciones regionales y los tratados de libre comercio de México
- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte - Estados Unidos, Canadá y México- (TLCAN)
- Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
- La Alianza del Pacífico.
- El Acuerdo Transpacífico
- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
- Asociación de Estados del Caribe (AEC)
- Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
- Proyecto Mesoamérica
- Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC)
- El Acuerdo México-Unión Europea
- El Acuerdo de Complementación Económica México-Ecuador
- Los tratados de libre comercio con Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), la Asociación Europea de Libre Comercio, Uruguay, Japón, Chile, la Unión Europea, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, Chile, Comunidad Andina, el MERCOSUR, Perú
El Tratado de libre comercio México-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
- Introducción al tratado de libre comercio México-Triángulo del Norte
- Certificado de origen
- Criterios para trato preferencial
- Valor de contenido regional
El Tratado de libre comercio México-Costa Rica
- Introducción al tratado de libre comercio Costa Rica-México
- Reglas de origen
- Valor de contenido regional
- El comercio internacional México-Costa Rica
- Los flujos de inversión (IED) entre Costa Rica y México
El Tratado de libre comercio México-Nicaragua
- Introducción al tratado de libre comercio Nicaragua-México
- La certificación de origen
- Valor de contenido regional
- El comercio internacional México-Nicaragua
- Los flujos de inversión entre México y Nicaragua
El Tratado de libre comercio México-Colombia
- Introducción al tratado de libre comercio entre México y Colombia
- Protocolo modificatorio al acuerdo México-Colombia
- Las ventajas del tratado
- El comercio internacional México-Colombia
El Tratado de Libre comercio entre México y Uruguay (ACE 60)
- Introducción al tratado de libre comercio México-Uruguay
- Los beneficios del tratado
- El comercio internacional Uruguay-México
El Tratado de libre comercio México-Chile
- Introducción al tratado de libre comercio Chile-México
- El comercio internacional México-Chile
- Los flujos de inversiones entre Chile y México
El Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR
- Introducción al Acuerdo de Complementación Económica entre México y el MERCOSUR (ACE 54)
- El Acuerdo MERCOSUR-México (sector automoción ACE-55)
- El comercio internacional MERCOSUR-México
Los acuerdos México-Comunidad Andina
- México como miembro observador de la Comunidad Andina
- El comercio internacional de bienes entre la Comunidad Andina y México
- El Acuerdo entre
México y la Comunidad Andina
- Los acuerdos parciales entre México y los países de la Comunidad Andina
El Tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea.
- Introducción al tratado de libre comercio México-UE
- El Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación México-UE
- Las ventajas del tratado
- Las reglas de origen del acuerdo
- El comercio internacional México-UE
- Los flujos de inversión (IED) entre México y la UE
- El acuerdo sobre comercio de servicios
El Tratado de libre comercio México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
- Introducción al tratado de libre comercio México-AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein)
- Ventajas para los exportadores
- El certificado de circulación EUR.1
- El comercio internacional entre México y los países de la AELC
El Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón
- Introducción al Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón
- Protocolo modificatorio
- El Tratado de libre comercio Japón-México
- El valor del contenido regional.
- El comercio internacional México-Japón
El Tratado de libre comercio México-Israel
- Introducción al tratado de libre comercio Israel-México
- Las ventajas del tratado
- Reglas de origen
- El comercio internacional México-Israel
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica.
- Introducción al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)
- Reglas de origen
- El comercio internacional de servicios
- La ampliación del Acuerdo Estratégico Transpacífico
Ejemplos de la adaptación a los estudiantes mexicanos (Bachelor of Science en Comercio Internacional a distancia, cuarto semestre, segundo año):





Idiomas:
o
Bachelor of Science en commerce international
Bachelor of Science in International Trade
Bachelor of Science em Comércio Internacional
(c) Escuela de Negocios EENI & Universidad HA / Business School & HA University (1995-2019) No usamos cookies
|