 Adaptación estudiantes de África Oriental
Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes de África Oriental (Bachelor of Science en Comercio Internacional Online, cuarto semestre)
Asignatura - «Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes de África Oriental (estudio de las principales instituciones económicas regionales de la región en donde vive el estudiante)» (5 ECTS) - Bachelor of Science (Licenciatura) en Comercio Internacional (cuarto semestre)
Asignaturas para los estudiantes de África Oriental
Las asignaturas propuestas para los estudiantes de África Oriental: Burundi, las Comoras, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Uganda, Ruanda, las Seychelles, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Tanzania.

- El Mercado Común de África Austral y Oriental (COMESA)
- La Comunidad de África Oriental (EAC)
- La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
- La Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- El tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC
- La Conferencia Internacional sobre la región de los Grandes Lagos (CIRGL)
- La Comunidad de los Estados Sahel Saharianos (CEN-SAD)
- Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- La Iniciativa de la Cuenca del Nilo (NBI)
- La Comisión del Océano Índico (COI)
- La Comunidad Económica de los países de los Grandes Lagos (CEPGL)
- La Asociación África-Unión Europea (UE)
- Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)
- Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA)
Programa del tema: el Mercado Común de África Austral y Oriental (COMESA).
- Introducción al Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- La toma de decisiones del COMESA
- Las etapas de integración del COMESA
- La zona de libre comercio del mercado Común de África Oriental y Austral
- La Unión Aduanera del COMESA
- El Mercado Común
- La Comunidad Económica
- La facilitación del comercio en el Mercado Común de África Oriental y Austral
- Los procedimientos simplificados transfronterizos para las pequeñas empresas
- La eliminación de las barreras no arancelarias
- El régimen regional de garantía de tránsito aduanero.
- La economía de la región del COMESA.
- El comercio internacional del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- El comercio intra-COMESA
- Comercio de servicios
- Las inversiones en la región del COMESA
- Industria
- Energía
- La agricultura de la región del Mercado Común de África Oriental y Austral
- El Programa detallado para el desarrollo de la agricultura africana
- La Alianza para el comercio de los productos de base en África Oriental y Austral
- El Programa de armonización de las Medidas no arancelarias
sanitarias y fitosanitarias
- Las infraestructuras en la región del COMESA.
- La facilitación del transporte
- Las tecnologías de la información y de la comunicación
- La Ley tipo sobre la cybercriminalidad
- La Ley tipo sobre las transacciones electrónicas
- Las instituciones y las agencias del Mercado Común de África Oriental y Austral
- El Banco de la ZEP
- La Compañía de Reaseguros del COMESA
- La Agencia de Inversiones regional del COMESA
- La Agencia Africana de Seguros Comerciales
- La Federación de Asociaciones Nacionales de Mujeres Empresarias del COMESA
- El Consejo de Empresarios del COMESA
Los objetivos del tema «el Mercado Común de África Austral y Oriental»:
- Comprender los objetivos, funciones e instituciones del Mercado Común de África Austral y Oriental
- Conocer la economía de la región del COMESA
- Analizar las etapas de integración del COMESA: la zona de libre comercio, la Unión Aduanera, el Mercado Común y la Comunidad Económica COMESA
- Evaluar las ventajas para los países miembros del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- Conocer los programas de facilitación del comercio y del transporte del COMESA
- Analizar el papel de las instituciones afiliadas: el Banco de la ZEP, AIRC, la Compañía de Reaseguros del COMESA, ACA.
El acuerdo marco sobre comercio e inversiones (TIF)
Estados Unidos-COMESA.
- El acuerdo marco sobre comercio e inversiones (TIF) Estados Unidos-países COMESA (Mercado Común de África Oriental y Austral)
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los Estados Unidos y los países del COMESA
- Las ventajas del acuerdo marco sobre comercio e inversiones (TIF)
Estados Unidos-COMESA
Programa del tema: la Comunidad de África Oriental (EAC)
- Introducción a la Comunidad de África Oriental (EAC)
- El régimen de comercio de la Comunidad de África Oriental
- Las disposiciones más importantes del tratado
- Los organismos de la Comunidad
- La estructura y las funciones de la Secretaría de la Comunidad de África Oriental
- La creación de la Unión Aduanera
- La creación de un Mercado Común
- La cooperación monetaria y financiera
- El tratado para el establecimiento de la Comunidad de África Oriental
- El Banco de Desarrollo de África Oriental
Los objetivos del tema «Comunidad de África Oriental (EAC)»:
- Comprender los objetivos y funciones de la Comunidad de África Oriental
- Evaluar las ventajas para los países miembros y las áreas de cooperación entre la Comunidad de África Oriental
- Analizar el proceso de integración económica (Unión Aduanera y mercado Común) y el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países miembros de la Comunidad de África Oriental
- Conocer el papel del Banco de Desarrollo de África Oriental
El acuerdo de asociación comercial y de inversiones Comunidad de África Oriental (EAC)-Estados Unidos.
- Introducción al acuerdo de asociación comercial y de inversiones entre la Comunidad de África Oriental (EAC) y los Estados Unidos
- Los objetivos del acuerdo de asociación
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países de la EAC y los Estados Unidos
Programa del tema: la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD).
- Introducción a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
- La región de la IGAD
- El proceso de integración regional y las asociaciones
- Los desafíos y las oportunidades de la región de la IGAD
- El Fórum de Socios de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
- La cooperación económica y el desarrollo social
- La economía, el comercio internacional, industria, turismo, los transportes y las tecnologías de la información y la comunicación en la región de la IGAD
Los objetivos del tema «la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)»:
- Comprender los objetivos y las instituciones de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la IGAD y las áreas de cooperación (económica, social...)
- Analizar el proceso de integración económica regional y el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países miembros de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
Programa del tema: la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).
- Introducción a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Las principales instituciones de la Comunidad de Desarrollo de África Austral
- La historia de la SADC
- El tratado de la SADC
- Perfil económico de la región de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Los planes estratégicos de la SADC
- El desarrollo económico en África Austral
- El comercio internacional en la región de la Comunidad de Desarrollo de África Austral
a- La liberalización del comercio
b- Las aduanas y la facilitación del comercio
c- La política de competencia
d- Las barreras no arancelarias
e- El comercio de servicios
f- El Programa de desarrollo comercial de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- El Plan de desarrollo estratégico indicativo regional
- La Dirección de comercio, industria, finanzas e inversiones
- El proceso de integración en la Comunidad de Desarrollo de África Austral
a- La zona de libre comercio de la SADC
b- La Unión Aduanera
c- El Mercado Común
d- La Unión Económica y Monetaria
e- La moneda única
- El Programa de apoyo a la integración económica regional de la SADC
- Las infraestructuras y los servicios en la región de la Comunidad de Desarrollo de África Austral
- El transporte en la región de la SADC
a- El transporte marítimo, los puertos y las vías fluviales
- Las TIC y las telecomunicaciones
- Turismo
- Los alimentos, la agricultura y los recursos naturales
- El hub de África Austral para el comercio
- Protocolo contra la corrupción de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Los tratados de libre comercio de la SADC
Los objetivos del tema «Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)»:
- Comprender los objetivos y las instituciones afiliadas de la Comunidad de desarrollo de África Austral
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la SADC y las áreas de cooperación
- Analizar el proceso de integración económica: la zona de libre comercio de la SADC, la Unión Aduanera, el Mercado Común, la Unión Económica y Monetaria y la moneda única
- Analizar el comercio intra-SADC
- Conocer el Plan de desarrollo estratégico indicativo regional de la Comunidad de Desarrollo de África Austral
- Conocer los tratados de libre comercio de la Comunidad de Desarrollo de África Austral
Programa del tema: El tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC.
- Introducción al tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC
- Marco institucional
- Las áreas de intervención
- La zona de libre comercio tripartita
- La facilitación del comercio y de los transportes
- El desarrollo de las infraestructuras
- Los mecanismos relacionados con el comercio
- Los corredores y las infraestructuras de la región del COMESA-SADC-EAC
- Hacia la zona de libre comercio continental africana
Los objetivos del tema «Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC»:
- Comprender los objetivos (Unión Aduanera) y las áreas de cooperación del tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC
- Evaluar las ventajas para los países miembros del tripartito
- Comprender las ventajas de la zona de libre comercio tripartita
- Analizar los programas de facilitación del comercio, de los transportes, de la eliminación de las barreras no arancelarias.
- Comprender el acuerdo tripartito como una etapa hacia la zona de libre comercio continental africana
Programa del tema: la Conferencia Internacional sobre la región de los Grandes Lagos.
- Introducción a la Conferencia Internacional sobre la región de los Grandes Lagos
- El mecanismo regional de seguimiento
- Los principales programas de la Conferencia
- Paz, seguridad, democracia y buen gobierno
- El desarrollo económico y la integración regional
- El corredor del Norte
- La
carretera transafricana (Mombasa-Lagos)
- El corredor de Lobito
- El corredor del Sur
- Asuntos humanitarios y sociales
- Las cuestiones transversales
Los objetivos del tema «Conferencia Internacional sobre la región de los Grandes Lagos»:
- Comprender los objetivos y funciones de la Conferencia Internacional sobre la región de los Grandes Lagos
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la Conferencia Internacional sobre la región de los Grandes Lagos y las áreas de cooperación
- Analizar el desarrollo económico y la integración regional
Programa del tema: la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA).
- Introducción a la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA)
- Los actos uniformes de OHADA
- El Derecho mercantil en África
- La Ley de Sociedades Comerciales
- La legislación sobre Garantías y Fianzas
- Los procedimientos y medidas de ejecución de recuperación simplificadas
- La cancelación de pasivos en caso de insolvencia
- La Ley de Arbitraje de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África
- La Organización y armonización de la contabilidad de las empresas
- Los contratos de transporte de mercancías por carretera
- Las cooperativas
- El Tratado sobre la Armonización del Derecho Mercantil en África
Los objetivos del tema «la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA)»:
- Comprender los objetivos (integración jurídica) de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África
- Conocer los actos uniformes de OHADA
- Analizar las implicaciones para los negocios y para las empresas
- Comprender el papel de OHADA en la integración africana
Programa del tema: la Comunidad de los Estados Sahel Saharianos (CEN-SAD).
- Introducción a la Comunidad de los Estados Sahel Saharianos (CEN-SAD)
- Los Estados miembros de la CEN-SAD
- El Banco de inversión y Comercio Exterior del Sahel Sahariano (BSIC)
- La Iniciativa Africana de la Gran Muralla Verde
- El Programa regional de seguridad alimentaria
Los objetivos del tema «Comunidad de los Estados Sahel Saharianos (CEN-SAD)»:
- Comprender los objetivos de la CEN-SAD
- Evaluar las ventajas para los países miembros de la Comunidad de los Estados Sahel Saharianos
- Analizar las áreas de cooperación y los programas de la CEN-SAD
- Conocer el papel del Banco de inversión y Comercio Exterior del Sahel Sahariano
Programa del tema: la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA).
- Introducción a la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Los países de IORA
- Los objetivos, la estructura y los organismos especializados de IORA
- El Foro de negocios de IORA
- Plan de Acción de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Las áreas de trabajo y las prioridades
- La facilitación del comercio y de la inversión. El Acuerdo de comercio preferencial (PTA)
- La protección y la seguridad marítima
- La gestión de la pesca
- La gestión del riesgo de desastres naturales
- La cooperación académica, científica y tecnológica
- El turismo y la cultura
- Género
- Los proyectos de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA). El Fondo Especial
- La Carta de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
Los objetivos del tema «Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)»:
- Comprender los objetivos, la Estructura y las instituciones de IORA
- Conocer las funciones del grupo de trabajo IORA sobre el comercio y la inversión
- Evaluar las ventajas para los países miembros de IORA y las áreas de cooperación
Programa del tema: la Comisión del Océano Índico (COI)
- Introducción a la Comisión del Océano Índico
- La Secretaria general de la Comisión
- Los países de la Comisión del Océano Índico: la Unión de las Comoras, las Islas Reunión, Madagascar, Mauricio y las Seychelles
- El espacio y las infraestructuras económicas regionales
- La Unión Europea y la Comisión del Océano Índico
- Las reglas y el certificado de origen de la Comisión del Océano Índico
Programa del tema: la Comunidad Económica de los países de los Grandes Lagos (CEPGL)
- Introducción a la Comunidad Económica de los países de los Grandes Lagos (CEPGL)
- Los organismos de la Comunidad Económica
- La Sociedad internacional de energía de los países de los Grandes Lagos: Burundi, la República Democrática del Congo, Ruanda
- El Programa económico regional 2014-2020
- La integración económica, las inversiones, el comercio internacional y la promoción
- El Fórum del sector privado de la Comunidad Económica
- El corredor del Norte
Programa del tema: La Iniciativa de la Cuenca del Nilo (IBN)
- Introducción a la Iniciativa de la Cuenca del Nilo (IBN)
- Perfil económico de la Cuenca del Nilo
- Las ventajas para Burundi, la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania y Uganda
- La Estructura de La Iniciativa de la Cuenca del Nilo
- Los planes y los proyectos estratégicos de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo
Programa del tema: La Asociación Estratégica África-Unión Europea (UE)
- Introducción al Asociación Estratégica África-Unión Europea (UE).
El acuerdo de Cotonú.
- El Fondo fiduciario Unión Europea-África para las infraestructuras
- El acuerdo de Cotonú
- El grupo de los países ACP
- Declaración de Barcelona y la Asociación Euromediterránea
- La política Europea de Vecindad
- Las relaciones bilaterales con África-UE
Programa del tema: el sistema de preferencias generalizadas (SPG) de la Unión Europea.
- Introducción al sistema de preferencias generalizadas (SPG) de la Unión Europea (UE)
- El nuevo Sistema SPG (2014-2024)
- El esquema comercial revisado de la UE para ayudar a los países en desarrollo
- Los países beneficiarios bajo el actual SPG
- Los productos que se pueden beneficiar del SPG reformado
- Los tres regímenes de importación de la UE
- El comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre la Unión Europea y los países SPG
- El Esquema SPG +
- La Disposición Todo menos armas
- Las Normas de origen del SPG.
- Tolerancia o de minimis
- Tipos de acumulación
- Los procedimientos en el país beneficiario con motivo de la exportación
Los objetivos del tema «Sistema de preferencias generalizadas (SPG)»:
- Conocer las características del nuevo Sistema de Preferencias Generalizadas de la UE
- Analizar el esquema SPG+ y la disposición Todo Menos Armas (EBA)
- Saber qué países y en qué condiciones son beneficiarios del SPG
- Saber utilizar las normas de origen del Sistema de Preferencias Generalizadas
Programa del tema: la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA).
- Introducción a la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA)
- Las modificaciones de AGOA
- Criterios de elegibilidad: los países y los productos. El caso de los textiles africanos
- El comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los Estados Unidos y África
- Los principales mercados de exportación
- Los principales proveedores de África subsahariana a los Estados Unidos
- La inversión directa norteamericana en África. Casos de éxito
- La Iniciativa de competitividad africana mundial
- Los centros de comercio exterior africanos
- Casos de estudio:
- Crecimiento de las exportaciones artesanas de Ghana
- Exportadores de Senegal
- Productores africanos en la feria de Atlanta
Los objetivos del tema «la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA)»:
- Comprender los objetivos de la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África
- Evaluar los criterios de admisión por país y los de elegibilidad de productos
- Comprender las reglas de origen generales y para los textiles de AGOA
- Analizar el acceso al mercado americano para los productos africanos en el marco de AGOA
- Conocer los acuerdos comerciales entre los países africanos y los Estados Unidos
- Analizar el comercio internacional (exportaciones, importaciones) entre los países africanos y los Estados Unidos
Ejemplos: Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes de África Oriental (estudio de las principales instituciones económicas regionales de la región en donde vive el estudiante) (Bachelor of Science en Comercio Internacional Online, cuarto semestre)




Idioma de la asignatura «Adaptación de la Licenciatura para los estudiantes de África Oriental (estudio de las principales instituciones económicas regionales de la región en donde vive el estudiante)» del Bachelor of Science (Licenciatura, Grado) en Comercio Internacional (cuarto semestre):
+
Bachelor of Science en commerce international
Bachelor of Science in International Trade
Bachelor of Science em Comércio Internacional
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|