 Curso Online: Relaciones Internacionales de la UE
Curso (Programa de Especialización) «Relaciones económicas internacionales de la Unión Europea» (Online, 8 ECTS, ).
El Curso (Programa de Especialización) Online en «Relaciones económicas internacionales de la UE» impartido por EENI Global Business School se compone de
dos módulos:
1- Política Exterior de la Unión Europea

2- Acuerdos de asociación y tratados de libre comercio de la UE
con terceros países


Matricularse / Solicitar Información
- Créditos del Curso: 8

- Duración estimada: 2 meses. Se recomienda dedicar unas doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible
- Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
- Precio total: 192 Euros
- El sistema de
matriculación continua de la EENI permite al estudiante matricularse en cualquier momento y estudiar desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de desplazamiento alguno.
-
Descargar el programa del curso (PDF)
Idioma del Curso: 
- También disponible en
EU International Relations Course
Cours relations internationales de l’UE
Relações Internacionais da UE
- Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas
(formación multilingüe)
Objetivos del Curso
El objetivo fundamental del Curso (Programa de Especialización) Online «Relaciones económicas internacionales de la Unión Europea», es entender la compleja política exterior de la Unión Europea y conocer los cerca de 50 tratados comerciales que tiene con terceros países.
Las metas de la política exterior
de la UE son incrementar su influencia a nivel global, fomentar la paz, la democracia o los derechos humanos, además de impulsar el comercio exterior europeo.
Con el objetivo de conseguir reducir las barreras arancelarias y facilitar el acceso al mercado para las exportaciones europeas a terceros países, la UE tiene acuerdos de asociación y tratados de libre comercio con varios países y regiones.
Estos acuerdos comerciales ofrecen importantísimas ventajas y oportunidades de negocios para los exportadores e importadores.
Conocer las características y
el funcionamiento de estos acuerdos es vital para cualquier empresa exportadora o importadora.
Dirigido a: todos aquellos que deseen entender la compleja política exterior y los acuerdos comerciales de la UE
El Curso (Programa de Especialización) Online en «Relaciones económicas internacionales de la Unión Europea» se estudia en los siguientes programas profesionales de educación superior online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
- Másters: Negocios en Europa, Negocios Internacionales,
Comercio Exterior, Relaciones Económicas
- Doctorados: Negocios Europeos, Comercio Mundial
Los estudiantes que hayan superado este curso (relaciones económicas internacionales de la Unión Europea) pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI Global Business School.
Titulación
El curso incluye una serie de ejercicios
a desarrollar por parte del estudiante, que deben ser superados para obtener el Diploma del Curso (Programa de Especialización) «Relaciones económicas internacionales de la Unión Europea»
emitido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios).

Cursos y Másters en Comercio Exterior y Negocios Internacionales adaptados para
los estudiantes españoles

Asignaturas del Curso
Módulo 1- Política Exterior de la Unión Europea
-
Política Exterior de la UE: relaciones exteriores y política comercial de la UE
-
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE): cuerpo diplomático de la UE
-
Comercio exterior de la Unión Europea:
19% del comercio mundial
-
Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE:
preferencias arancelarias para los países en vías de desarrollo
- Estrategia de ampliación de la Unión Europea:
países europeos candidatos a entrar en la UE
- Política Europea de Vecindad: relaciones con los países vecinos de Europa Oriental y del sur del Mediterráneo
- Asociación Euromediterránea (EUROMED):
hacia una zona de libre comercio Euromediterránea
-
Asociación Oriental de la UE:
zonas de libre comercio con el Sur del Cáucaso y Europa del Este
- Sur del Cáucaso: acuerdos de asociación con los países del Cáucaso
-
Balcanes Occidentales:
zona de libre comercio UE-Balcanes
- Sinergia del Mar Negro
- Iniciativa Adriático-Jónica
- Cumbre Unión Europea (UE)-CELAC
- Reunión Económica Asia-Europa (ASEM)
- Iniciativa de Europa Central (CEI)
- Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
- Consejo de Estados del Mar Báltico
- Consejo de Cooperación Regional
Los objetivos específicos del módulo 1 «Política Exterior de la Unión Europea» del curso
online son los siguientes:
- Conocer los fundamentos de la Política Exterior Europea y sus estrategias por regiones
- Comprender la función del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
como cuerpo diplomático de la UE y conocer sus programas
- Analizar el comercio exterior y los flujos de inversión (IED) de la Unión Europea (UE)
- Entender los regímenes comerciales comunitarios aplicables a los países en desarrollo
- Conocer el nuevo Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), el SPG+ y la disposición Todo Menos Armas de la UE
- Saber qué países y en qué condiciones son beneficiarios del SPG y
cómo utilizar las normas de origen
- Conocer el proceso de ampliación de la Unión Europea para Macedonia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo y Turquía
- Entender la importancia estratégica de la Política Europea de Vecindad
con los países vecinos del Mediterráneo y de Europa Oriental
- Conocer los fundamentos de la Asociación Euromediterránea (EUROMED) y los acuerdos de asociación que la UE tiene con los países del Sur del Mediterráneo: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y Turquía
- Conocer los pilares de la Asociación Oriental con Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania, así como los acuerdos de asociación y las zonas de libre comercio
de la UE con estos mercados
- Analizar los acuerdos de asociación de la UE con el Sur
del Cáucaso: Armenia, Azerbaiyán y Georgia
- Conocer los acuerdos de asociación con la región de los Balcanes Occidentales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo
- Conocer la iniciativa de la Sinergia del Mar Negro de la Unión Europea (UE)

Módulo 2- Acuerdos de asociación y tratados de libre comercio de la UE con terceros países
1- Acuerdos y tratados de libre comercio (TLC) de la Unión Europea
2- Relaciones de la UE con sus socios estratégicos
- Estados Unidos: el futuro Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)
- Canadá: Acuerdo de Comercio Global y
Económico
- China: Acuerdo sobre Comercio y
Cooperación
- India: Asociación Estratégica
- Corea del Sur: Tratado de libre comercio (2015)
3- Acuerdos de la UE con los países americanos
-
Países andinos (TLC con Colombia y Perú, 2012)
- Acuerdo de comercio aplicado provisionalmente con Ecuador (2017)
- MERCOSUR (no en vigor)
- México (Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación, 2000)
- Acuerdos de asociación económica con América Central (2012), CARIFORUM,
Chile (2005)
4- Acuerdos de la UE con otros países europeos
- Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) (espacio económico europeo)
- Acuerdo de colaboración y cooperación Unión Europea-Rusia
- Acuerdos de Estabilización y Asociación con Albania (2006), Bosnia y Herzegovina (2015), Kosovo (2016), Macedonia (2004), Montenegro (2010) y Serbia (2013)
- Acuerdos de Asociación con Georgia (2016) y
Moldavia (2016)
- La UE tiene con Ucrania un Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Amplio (2016) y
un Acuerdo de Asociación (2014)
- Acuerdo comercial con las Islas Feroe (1997)
- Acuerdos de colaboración y cooperación con Armenia (1999) y Azerbaiyán (1999)
- Unión Aduanera con Andorra (1991), San Marino (1992) y Turquía
5- Acuerdos de la UE con los países asiáticos
- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) (Acuerdo de Asociación)
- En negociación: tratados de libre comercio con Singapur y Vietnam
- Acuerdo de colaboración y cooperación reforzado con Kazajistán (2016)
- Acuerdos de Asociación Provisional con Papúa Nueva Guinea (2011) y Fiyi
6- Acuerdos de la UE con los países árabes
- Acuerdo de Cooperación con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG):
Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos, Kuwait, Omán y Qatar
- Acuerdos de Asociación con Israel (2000), Jordania (2002), el Líbano (2003), la Autoridad Palestina (1997) y
Siria (1977)
- Acuerdo de colaboración y cooperación con Iraq (2012)
7- Acuerdos de la UE con los países africanos
- Acuerdo de Cotonú (Asociación Estratégica Unión Europea-África)
- Acuerdo de Agadir
- Acuerdos de asociación económica con Argelia (2005), Costa de Marfil (2016), Egipto (2004), Marruecos (2000), Túnez (1998), Camerún, Ghana (pendiente)
- Acuerdos de asociación económica en negociación con los países de África Occidental (CEDEAO y UEMOA)
- Acuerdo de comercio, desarrollo y cooperación con Sudáfrica (2000)
- Acuerdos de asociación económica interina con Camerún (2009) y la Comunidad de África Oriental (en negociación)
- Acuerdos de asociación económica aplicados provisionalmente con Ghana (2016) y la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC, 2016)
- Acuerdos de asociación económica con Madagascar, Mauricio, Seychelles y Zimbabue (2009)
8- Herramientas para los exportadores e importadores
- La Base de Datos de Acceso al Mercado (MADB) para las exportaciones europeas a terceros países
- Export Helpdesk de la UE: aranceles de exportación / importación de la UE con los países en desarrollo
Los objetivos específicos del módulo 2 «Acuerdos de asociación y tratados de libre comercio de la UE con terceros países» del curso son los siguientes:
- Conocer los fundamentos y los objetivos de los acuerdos comerciales de la UE
- Analizar los diferentes tipos de acuerdos de la Unión Europea: los acuerdos de asociación económica, los tratados de libre comercio, las zonas de libre comercio, las uniones aduaneras y los llamados regímenes comerciales autónomos
- Saber cómo aplicar las normas de origen de los diferentes acuerdos y tratados comerciales
- Analizar las acuerdos con los socios estratégicos de la UE:
los Estados Unidos, Canadá, China, India y Corea del Sur
- Analizar los acuerdos y los tratados de libre comercio de la UE con América, África, Europa, Asia y los países árabes
- Conocer la Base de Datos de Acceso al Mercado y la herramienta Export Helpdesk
de la Unión Europea (UE)
El curso incluye la herramienta de acceso mercados:


Corredores de transporte europeos.
- Red Principal de Corredores de Transporte Europeos
- Corredor de Transporte Báltico-Adriático
-
Corredor de Transporte Atlántico
- Corredor de Transporte Mar del Norte-Báltico
- Corredor de Transporte Mar del Norte-Mediterráneo
- Corredor del Mediterráneo
- Corredor Europa Oriental-Mediterráneo Oriental
- Corredor Escandinavo-Mediterráneo
- Corredor Rin-Alpino
- Corredor Mar del Norte-Mediterráneo
- Corredor Rin-Danubio
- Corredor Estrasburgo-Danubio
- Corredores Paneuropeos:
- Corredor Paneuropeo II
(Rusia-Bielorrusia-Polonia-Alemania)
- Corredor Paneuropeo IX (Finlandia-Rusia-Grecia)
- Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)
- Corredor de Transporte Afganistán-Turkmenistán-Azerbaiyán-Georgia-Turquía (Lapislázuli)
- Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (ITI-ECO)
- Corredor de Transporte Transcaspiano (Corredor Central)
❮ Ejemplos -
relaciones internacionales de la UE ❯








(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|